

La empresa Telvent, la misma que está instalando el sistema IAVE en las autopistas del país, es la que diseñó el sistema de acceso electrónico al metro. Aún no se trata de un sistema "touchless" (es decir, que el usuario porta un dispositivo electrónico que le permite acceder sin sacar una tarjeta de la bolsa), pero al menos ya no se tendrán que imprimir millones de boletos al día. Sin embargo, el sistema de pago en el transporte de la Ciudad de México está muy lejos de existir como tal.
Dentro de unos meses se abrirá la primera línea del tren suburbano y con ella se instalará un sistema de acceso electrónico, pero no un mecanismo acomplado a los demás sistemas de pago. Veamos los sistemas de transporte que tienen formas de pago independientes:
-Concesionados. La mayoría con uso de efectivo, aunque algunos han intentado tener acceso mediante otro método, han fracasado.
-Trolebuses. Con uso de efectivo.
-Tren ligero. Con uso de efectivo.
-Metro. Con boletos de papel y en proceso de instrumentación de la tarjeta electrónica.
-Metrobús. Con tarjeta electrónica.
-Suburbano. Con tarjeta electrónica.
En el Estado de México pronto se desarrollarán las primeras líneas BRT, es decir autobuses con carriles confinados. Seguro también tendrán su sistema de pago.

Vamos aún muy atrasados, pero no puedo negar que en este momento hay interesantes proyectos de transporte que nos dan esperanza de que dentro de 10 años haya un transporte mucho mejor y que junto con este entremos a la modernidad en los sistemas de pago.
Este tema, que pudiera no ser tan relevante para algunos, en realidad es muy trascendente. Unificando los sistemas de pago los concesionarios no tendrán el incentivo a quedarse 10 minutos parados afuera de una estación del metro esperando el pasaje, sino que tendrán un funcionamiento más eficiente que les ahorre combustible, frenos y desgaste del vehículo. Estamos bajo el esquema de pago por pasajero, no necesariamente tendremos que llegar al pago por kilómetro, que en Brasil tuvo algunos problemas, pero sí a un método que incentive la mejor operación.

2 comentarios:
Es un "inche" acto de censura eso de "aprobar todos los comentarios". Trabajas en gobbernación.
No manches
Iba a escribir y ahora nada más te dejo ese comentario...que gacho...
Bienvenido tu comentario, mister enojado@yahoo.com. Moderar los comentarios no es censurar, pero quizá tengas razón y termine por dejar abierta la publicación de los mismos, sólo que al ser nuevo el blog no sabía en qué sentido habrían de llegar los comentarios.
Publicar un comentario