Lo que he dicho en estos días se resume en esto: los operativos son efectivos sólo cuando persiguen un objetivo general, que es el cumplimiento de la ley. El operativo en News Divine, no perseguía el cumplimiento de la ley, en el mejor de los casos perseguía el cumplimiento de metas del sector, pero en realidad es evidente que fue un operativo esencialmente corrupto, que buscaba la extorsión, tanto del dueño del antro, como de los asistentes o sus padres.
Ya he hablado mucho de las grúas, pero pongo un ejemplo: si en una calle tenemos 20 autos estacionados en lugar prohibido, llegar con dos grúas y retirar dos coches no logra el cumplimiento de la ley porque sigue habiendo 18 autos mal estacionados y ahora existe la posibilidad de que lleguen 2 más a los lugares liberados. En cambio pasar con una libreta de multas y dejar una infracción en los 20 parabrisas alcanzó mejor su objetivo.
Hacer un operativo contra la piratería en un mercado no logra persuadir a nadie, sólo daña la economía de los inspeccionados. En cambio, atacar las redes de producción puede dar mejores resultados, pero no es la única estrategia posible, también podría ser la amenaza de no permitir la instalación de un mercado ambulante si en él se expende piratería. Sería más duro, pero buscaría la autorregulación del mercado.
Es posible combatir la venta de alcohol a menores sin afectar a los menores. El daño causado a los amigos de los chicos muertos, a los deudos, a los adolescentes vejados por la policía (sea la PGJDF o la SSP, eso no le importa a la sociedad, sólo imbécil de Joel Ortega), ha sido mucho mayor que el beneficio de evitar que en ese lugar se venda alcohol a menores.
Para cada actividad ilícita de la que se carezca de control debe haber una estrategia superior que determine si es con un operativo o con otra acción como se reduce la incidencia en la violación a la ley. Hacer las cosas a lo tarugo, como son la mayoría de los operativos en este país, y desde luego en esta ciudad, sólo conduce al perjuicio individual sin beneficio colectivo.
lunes, 30 de junio de 2008
domingo, 29 de junio de 2008
Helecho arborescente
El operativo que más sinsabor me dejó fue el que hicimos (y yo participé) al mercado de flores de Cuemanco. Estrictamente fue apegado a la ley. Visitamos varios locales en los que se venían plantas de identificadas como reguladas, algunas de origen evidentemente silvestre, pero otras tan cuidadas de sus ramas que sólo podrían estar tan bonitas cultivándolas en cautiverio.
La Ley General de Vida Silvestre exige ciertos requisitos para venderlas y los locatarios no los cumplían. Llenamos varias pick ups con las plantas aseguradas, y hasta una de las camionetas iba desbordada con un gran helecho arborescente que debía costar varios miles de pesos. A algunos vendedores, en particular, les dolió muchísimo la mercancía que les decomisamos. Insisto, apegados a derecho.
Por ley debía presentar las denuncias penales correspondientes y se inició una averiguación previa. La Procuraduría General de la República, a través de la fiscalía especializada en delitos ambientales, efectuó un cateo. En vez de hacerlo de día lo hicieron de noche. Hubo muchas quejas de abusos respecto a que habían decomisado plantas que no estaban reguladas, habían tomado otros objetos distintos a las plantas, y en general denunciaban robos de cosas y dinero que no fueron reportados en las actas.
Como respuesta a estas inconformidades, de la mano de la delegación Xochimilco, iniciamos el acercamiento entre los locatarios y las autoridades de Semarnat que deben impulsar las unidades de manejo ambiental (UMAs), para que ellos mismos pudieran tener viveros con plantas reguladas, y venderlas con papeles. Algunas de las plantas, sin embargo, crecen tan lento en el desierto que no es factible reproducirlas en cautiverio.
Mi sensación fue que, aún sabiendo que en los mercados de plantas se venden especies amenazadas o en peligro de extinción, hacer operativos no nos llevaría a detener la venta ilegal de estas plantas, sólo afectaríamos en lo económico a los locatarios y la gente seguiría con la sensación de que tener un cactus protegido en casa no afecta al medio ambiente.
Por tanto, creo que la efectividad de los operativos es muy previsible. Habríamos tenido que estar casi diario en Cuemanco, Madreselva y otros mercados, para inhibir la venta de estas plantas. Sin embargo, la ley tiene una serie de impresiciones respecto a la vida silvestre (jurídicamente puede significar lo mismo tener la planta sembrada en el jardín de una casa que en los terrenos de un rancho, y en una esta de forma artificial y en la otra de manera natural).
En ese caso lo que hay que hacer es mucha labor de fomento, de hacer conciencia, de difusión, facilitar los tramites para la reproducción en cautiverio, orientar al consumidor, e identificar quién extrae las plantas del desierto, el bosque o la selva.
La Ley General de Vida Silvestre exige ciertos requisitos para venderlas y los locatarios no los cumplían. Llenamos varias pick ups con las plantas aseguradas, y hasta una de las camionetas iba desbordada con un gran helecho arborescente que debía costar varios miles de pesos. A algunos vendedores, en particular, les dolió muchísimo la mercancía que les decomisamos. Insisto, apegados a derecho.
Por ley debía presentar las denuncias penales correspondientes y se inició una averiguación previa. La Procuraduría General de la República, a través de la fiscalía especializada en delitos ambientales, efectuó un cateo. En vez de hacerlo de día lo hicieron de noche. Hubo muchas quejas de abusos respecto a que habían decomisado plantas que no estaban reguladas, habían tomado otros objetos distintos a las plantas, y en general denunciaban robos de cosas y dinero que no fueron reportados en las actas.
Como respuesta a estas inconformidades, de la mano de la delegación Xochimilco, iniciamos el acercamiento entre los locatarios y las autoridades de Semarnat que deben impulsar las unidades de manejo ambiental (UMAs), para que ellos mismos pudieran tener viveros con plantas reguladas, y venderlas con papeles. Algunas de las plantas, sin embargo, crecen tan lento en el desierto que no es factible reproducirlas en cautiverio.
Mi sensación fue que, aún sabiendo que en los mercados de plantas se venden especies amenazadas o en peligro de extinción, hacer operativos no nos llevaría a detener la venta ilegal de estas plantas, sólo afectaríamos en lo económico a los locatarios y la gente seguiría con la sensación de que tener un cactus protegido en casa no afecta al medio ambiente.
Por tanto, creo que la efectividad de los operativos es muy previsible. Habríamos tenido que estar casi diario en Cuemanco, Madreselva y otros mercados, para inhibir la venta de estas plantas. Sin embargo, la ley tiene una serie de impresiciones respecto a la vida silvestre (jurídicamente puede significar lo mismo tener la planta sembrada en el jardín de una casa que en los terrenos de un rancho, y en una esta de forma artificial y en la otra de manera natural).
En ese caso lo que hay que hacer es mucha labor de fomento, de hacer conciencia, de difusión, facilitar los tramites para la reproducción en cautiverio, orientar al consumidor, e identificar quién extrae las plantas del desierto, el bosque o la selva.
sábado, 28 de junio de 2008
El operativo contra la brujería
La joya de la corona en el tráfico de vida silvestre en el Mercado de Sonora, no está donde venden los animales vivos, como siempre se había pensado. Está donde se venden los animales muertos, es decir, donde se venden los productos para la brujería y la superchería.
Hicimos un operativo en el 2005, no recuerdo las fechas exactas pero fue antes de que entrara Ignacio Loyola, pues jamás habríamos tenido el apoyo de él (que siempre se hacía acompañar de un cubano que practicaba la santería, a quien nombró en un puesto importante).
Los inspeccinados, poco más de una docena, quedaron impactados. No se lo esparaban. Otra vez logramos el efecto de un nuevo y sorpresivo operativo. El resultado fue una cantidad impresionante de mercancía asegurada y luego decomisada (son momentos jurídicos distintos), y digo impresionante por la cantidad, pero también por los objetos: cornamentas de cimarrón, bastones con partes de distintos animales, zorrillos desollados, piel de vívora, unos escudos hechos con pieles y otras partes de animales silvestres, colmillos, etc. Incluso tuvimos problema en el manejo de la carne viva (como la de zorrillo) y la bodega se nos llenó de gusanos necrófagos.
No sé cuál sea hoy el estado de la venta de productos de animales silvestres en el Mercado de Sonora, pero estoy convencido de que es menor que antes de nuestro operativo.
¿Ahora bien, qué sigue en el mercado de Sonora? Creo que se requieren inspecciones regulares que mantengan el estado de alerta e impongan costos adicionales a los oferentes: mera teoría microeconómica. Si dificultamos la venta, se encarece el producto y se reduce la cantidad vendida. Pensar en operativos a todos los puestos, sean de animales vivos o muertos, ya me parece estéril. Lo que hay que generar es un sentido de respeto al estado de derecho. Que sepan que vender algo ilegal tiene consecuencias económicas y legales.
No sé que haya pasado con las denuncias penales que presenté. Mañana hablaré de un operativo que me parece no logró la persuación y que me hizo reflexionar sobre la necesidad de cambiar la estrategia.
Hicimos un operativo en el 2005, no recuerdo las fechas exactas pero fue antes de que entrara Ignacio Loyola, pues jamás habríamos tenido el apoyo de él (que siempre se hacía acompañar de un cubano que practicaba la santería, a quien nombró en un puesto importante).
Los inspeccinados, poco más de una docena, quedaron impactados. No se lo esparaban. Otra vez logramos el efecto de un nuevo y sorpresivo operativo. El resultado fue una cantidad impresionante de mercancía asegurada y luego decomisada (son momentos jurídicos distintos), y digo impresionante por la cantidad, pero también por los objetos: cornamentas de cimarrón, bastones con partes de distintos animales, zorrillos desollados, piel de vívora, unos escudos hechos con pieles y otras partes de animales silvestres, colmillos, etc. Incluso tuvimos problema en el manejo de la carne viva (como la de zorrillo) y la bodega se nos llenó de gusanos necrófagos.
No sé cuál sea hoy el estado de la venta de productos de animales silvestres en el Mercado de Sonora, pero estoy convencido de que es menor que antes de nuestro operativo.
¿Ahora bien, qué sigue en el mercado de Sonora? Creo que se requieren inspecciones regulares que mantengan el estado de alerta e impongan costos adicionales a los oferentes: mera teoría microeconómica. Si dificultamos la venta, se encarece el producto y se reduce la cantidad vendida. Pensar en operativos a todos los puestos, sean de animales vivos o muertos, ya me parece estéril. Lo que hay que generar es un sentido de respeto al estado de derecho. Que sepan que vender algo ilegal tiene consecuencias económicas y legales.
No sé que haya pasado con las denuncias penales que presenté. Mañana hablaré de un operativo que me parece no logró la persuación y que me hizo reflexionar sobre la necesidad de cambiar la estrategia.
viernes, 27 de junio de 2008
Uno de mis primeros operativos
En diciembre acudimos al mercado de Sonora para verificar el estado del comercio de animales, con miras a un operativo. Íbamos un funcionario de PROFEPA centrales, un ornitólogo, y yo. Ellos hablaban, según yo, con poca discreción. A mí me parecía que el momento exigía más discreción. El operativo no se hizo en diciembre. Tampoco en enero. Días antes del 14 de febrero me concentré en la reunión nacional de delegados y allí, el 13 de febrero, firmé los compromisos de metas programáticas, lo cual incluía un operativo en la delegación Cuauhtémoc en el mes de abril.
Sin haberle dicho a nadie, hasta el día 13 de febrero, instruí la preparación del operativo en el Mercado de Sonora. Se lo dije ese día a mi jefe y me pidió que avisara a la entonces subprocuradora de Recursos Naturales, Diana Ponce Nava, hoy Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial del DF. Le avisé al de Comunicación Social y me esperé a la mañana del 14 de febrero para avisar a Diana Ponce y al funcionario de oficinas centrales. Su respuesta fue iracunda. Les molestó la falta de coordinación.
El resultado fue extraordinario. El operativo había sido tan sorpresivo que yo llegué a la conclusión de que los operativos en el mercado de Sonora eran un tanto pactados. Al menos, creo, le avisaban al "negro", la cabeza aparente del tráfico de animales en ese mercado. Nunca se habían asegurado tantos animales. Los inspectores no se sintieron asediados por malandrines como ocurría antes de ese operativo. Sólo el "negro" y un locatario más pudieron recuperar sus ejemplares días después. Los demás los perdieron y tuvieron que pagar multas. Nos apoyó la policía adscrita a Venustiano Carranza, pero todos eran un fiasco, hasta se fueron a desayunar a medio operativo.
Días más tarde Diana Ponce me reclamó la falta de coordinación con ella y su gente, y me reclamó que incumpliera el reporte de metas, que había firmado un día antes, puesto que ese operativo estaría programado en abril y no en febrero. Mi respuesta fue: el mercado de Sonora está en la delegación Venustiano Carranza, lo que está programado en abril se refiere a Tepito, ese operativo en Tepito lo hacemos juntos, encantado. Ella sólo balbuceó frente a José Luís Luege, quien sorprendido le preguntó por el tráfico de animales en Tepito. Diana Ponce no supo qué decir. Nunca pude hacer el operativo en Tepito. Nadie se quiso meter con doña Jovita y yo no tuve información de inteligencia que me permitiera actuar responsablemente, pues habría llevado a los inspectores a un operativo demasiado peligroso, con un apoyo mínimo de la Policía.
Meses después había menos locales vendiendo aves y otros animales silvestres. Y los que estaban tenían sus animales anillados y con papeles. El primer operativo que se hizo en el mercado de Sonora años atrás fue muy exitoso, luego perdieron efectividad. El sigilo con el que Adriana Rivera y yo preparamos ese operativo fue clave para el éxito. El que disminuyeran los locales dedicados a la vida silvestre fue la prueba del éxito ... sin embargo, necesitábamos hacer algo distinto para lograr más efectividad la siguiente ocasión, de la que hablaré en mi próximo artículo.
Sin haberle dicho a nadie, hasta el día 13 de febrero, instruí la preparación del operativo en el Mercado de Sonora. Se lo dije ese día a mi jefe y me pidió que avisara a la entonces subprocuradora de Recursos Naturales, Diana Ponce Nava, hoy Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial del DF. Le avisé al de Comunicación Social y me esperé a la mañana del 14 de febrero para avisar a Diana Ponce y al funcionario de oficinas centrales. Su respuesta fue iracunda. Les molestó la falta de coordinación.
El resultado fue extraordinario. El operativo había sido tan sorpresivo que yo llegué a la conclusión de que los operativos en el mercado de Sonora eran un tanto pactados. Al menos, creo, le avisaban al "negro", la cabeza aparente del tráfico de animales en ese mercado. Nunca se habían asegurado tantos animales. Los inspectores no se sintieron asediados por malandrines como ocurría antes de ese operativo. Sólo el "negro" y un locatario más pudieron recuperar sus ejemplares días después. Los demás los perdieron y tuvieron que pagar multas. Nos apoyó la policía adscrita a Venustiano Carranza, pero todos eran un fiasco, hasta se fueron a desayunar a medio operativo.
Días más tarde Diana Ponce me reclamó la falta de coordinación con ella y su gente, y me reclamó que incumpliera el reporte de metas, que había firmado un día antes, puesto que ese operativo estaría programado en abril y no en febrero. Mi respuesta fue: el mercado de Sonora está en la delegación Venustiano Carranza, lo que está programado en abril se refiere a Tepito, ese operativo en Tepito lo hacemos juntos, encantado. Ella sólo balbuceó frente a José Luís Luege, quien sorprendido le preguntó por el tráfico de animales en Tepito. Diana Ponce no supo qué decir. Nunca pude hacer el operativo en Tepito. Nadie se quiso meter con doña Jovita y yo no tuve información de inteligencia que me permitiera actuar responsablemente, pues habría llevado a los inspectores a un operativo demasiado peligroso, con un apoyo mínimo de la Policía.
Meses después había menos locales vendiendo aves y otros animales silvestres. Y los que estaban tenían sus animales anillados y con papeles. El primer operativo que se hizo en el mercado de Sonora años atrás fue muy exitoso, luego perdieron efectividad. El sigilo con el que Adriana Rivera y yo preparamos ese operativo fue clave para el éxito. El que disminuyeran los locales dedicados a la vida silvestre fue la prueba del éxito ... sin embargo, necesitábamos hacer algo distinto para lograr más efectividad la siguiente ocasión, de la que hablaré en mi próximo artículo.
jueves, 26 de junio de 2008
Operativos, un problema de concepción
México no es un país que se distinga por el respeto a la ley. Creo que el concepto de operativo me dice mucho de la falta de respeto a la ley. En México hacemos operativos para compensar fallas en el respeto a la ley: operativos contra el tráfico y venta de drogas, contra el robo de combustible, contra el tráfico de animales, contra la prostitución, contra el robo de autopartes, contra el contrabando, contra el movimiento de indocumentados, etc. ¿Y qué tenemos? tráfico y venta de drogas, contrabando, animales, tráfico de personas, prostitución, etc.
El operativo, en general, es el pobre reconocimiento de que las cosas no están bien. Y entonces el operativo se vuelve mediático, un evento mediático que termina por destacar la labor del funcionario, dé o no dé resultados reales. Detuvimos 200 indocumentados, decomisamos 2 kilos de cocaína, aseguramos 20 pericos, etc. ¿Y?
Lo digo con plena conciencia de haber hecho operativos, algunos útiles y otros no. Puedo hablar mucho al respecto y voy a decir cosas importantes. De momento sólo dejo una conclusión personalísima:
Los operativos sólo sirven cuando logran el efecto deseado en el mediano y largo plazos. No son útiles en términos de volumen, son útiles en términos de persuación y respeto a la ley cuando logran un efecto que trasciende tanto el impacto mediático, como el impacto individual de quienes se ven directamente afectados por el operativo (sean culpables o no).
No niego, sin embargo, que por la importancia o el valor de lo evitado, haya otros impactos positivos por medio de un operativo: una acción contra la prostitución infantil detiene la prostitución de los menores que están siendo usados; un operativo contra las drogas puede reducir el consumo temporalmente; un operativo contra la vida silvestre puede evitar la extracción de algunos animales de su entorno natural; un operativo contra el robo de combustibles puede generar ahorros importantes por pérdida de combustible, etc.
El operativo, en general, es el pobre reconocimiento de que las cosas no están bien. Y entonces el operativo se vuelve mediático, un evento mediático que termina por destacar la labor del funcionario, dé o no dé resultados reales. Detuvimos 200 indocumentados, decomisamos 2 kilos de cocaína, aseguramos 20 pericos, etc. ¿Y?
Lo digo con plena conciencia de haber hecho operativos, algunos útiles y otros no. Puedo hablar mucho al respecto y voy a decir cosas importantes. De momento sólo dejo una conclusión personalísima:
Los operativos sólo sirven cuando logran el efecto deseado en el mediano y largo plazos. No son útiles en términos de volumen, son útiles en términos de persuación y respeto a la ley cuando logran un efecto que trasciende tanto el impacto mediático, como el impacto individual de quienes se ven directamente afectados por el operativo (sean culpables o no).
No niego, sin embargo, que por la importancia o el valor de lo evitado, haya otros impactos positivos por medio de un operativo: una acción contra la prostitución infantil detiene la prostitución de los menores que están siendo usados; un operativo contra las drogas puede reducir el consumo temporalmente; un operativo contra la vida silvestre puede evitar la extracción de algunos animales de su entorno natural; un operativo contra el robo de combustibles puede generar ahorros importantes por pérdida de combustible, etc.
miércoles, 25 de junio de 2008
No hay como sostenerlos
Me parecía menos importante plantear la salida del delegado en Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil, dado que los errores y abusos en el operativo de News Divine fueron de la policía. Pero nuevamente recurro al argumento de la frivolidad. Se le llama a aclarar las cosas en la Asamblea Legislativa y él va acompañado de porras, funcionarios que dejan sus obligaciones para atender la obligación suprema de defender al triste inepto de su jefe. ¿Se atrevería llevar las mismas porras a la calle donde se ubica el News Divine? El luto, el coraje, sin duda es mayor para quienes tenían un vínculo afectivo con los muertos, incluidos los policías, pero el luto es de todos, el coraje por la ineptitud, y el riesgo que conlleva vivir en una ciudad con policías tan mal capacitados, y operativos tan mal planeados es de todos. Mi conclusión. Que se vaya Chíguil por frívolo, por burlarse de los muertos, por burlarse de sus deudos, por burlarse de la sociedad.
¿Y Joel Ortega? Mis argumentos los dije ayer, pero también quiero ubicarlos en el contexto del gobierno de Marcelo Ebrard. Joel Ortega no le sirve de nada en este momento. No es lo mismo que la defensa de Juan Camilo Mouriño. No centrándome en el tema de las investigaciones que no encontraron nada ilegal en los contratos con los que se le acusaba, puesto que me centraré en el argumento político: hay quienes creen que en efecto no había nada malo en su actuar y quienes creen que las investigaciones fueron amañadas. De cualquier manera, fundado o infundado, lo que ocurrió implicó un costo para el presidente Felipe Calderón. Pensar que el presidente sostuvo a Mouriño por agradecimiento, amistad o lealtad, se equivoca, con seguridad. El presidente sostuvo a Mouriño porque si no lo hacía, con él caía la reforma más importante que ha presentado hasta el momento, la petrolera.
Con Joel Ortega no hay nada que defender. Él solito se preocupa más por su imagen, por su trayectoria, que con un compromiso de servir. Se equivocó y al igual que Chíguil encontró como mejor defensa creer en sí mismo antes que en Dios o en su jefe. Ya puede sentirse desnudo. A Ebrard le saldría demasiado caro mantenerlo a cambio de nada. Felipe Calderón pagó un precio elevado por conservar a Juan Camilo Mouriño en su puesto, pero a cambio de una reforma estratégica que muy probablemente se concrete aunque no sea en los términos en que fue enviada. ¿Y Marcelo Ebrard que ganará? sosteniéndolo, nada; quitándolo también pagará costos altos, puesto que tendrá que dirigirse al Presidente de la República (algo que ha evitado) para proponerle al sustituto, pero a cambio se mostrará sensible a un problema que ha indignado a la sociedad.
Mantener a Joel Ortega podría ahora sí tener costos electorales en el Distrito Federal, donde el PRD parece no haberse visto afectado por el desplome que muestra en las encuestas nacionales. Esto es cuestión de horas, pues si Marcelo Ebrard quiere esperarse a que el Presidente Calderón lo destituya, para poderle echar la culpa después, como ocurrió con su propia destitución, no tendrá cómo decirle a la población que fue sensible y sacrificó a su alfil. El momento es hoy. Si no, será demasiado tarde.
¿Y Joel Ortega? Mis argumentos los dije ayer, pero también quiero ubicarlos en el contexto del gobierno de Marcelo Ebrard. Joel Ortega no le sirve de nada en este momento. No es lo mismo que la defensa de Juan Camilo Mouriño. No centrándome en el tema de las investigaciones que no encontraron nada ilegal en los contratos con los que se le acusaba, puesto que me centraré en el argumento político: hay quienes creen que en efecto no había nada malo en su actuar y quienes creen que las investigaciones fueron amañadas. De cualquier manera, fundado o infundado, lo que ocurrió implicó un costo para el presidente Felipe Calderón. Pensar que el presidente sostuvo a Mouriño por agradecimiento, amistad o lealtad, se equivoca, con seguridad. El presidente sostuvo a Mouriño porque si no lo hacía, con él caía la reforma más importante que ha presentado hasta el momento, la petrolera.
Con Joel Ortega no hay nada que defender. Él solito se preocupa más por su imagen, por su trayectoria, que con un compromiso de servir. Se equivocó y al igual que Chíguil encontró como mejor defensa creer en sí mismo antes que en Dios o en su jefe. Ya puede sentirse desnudo. A Ebrard le saldría demasiado caro mantenerlo a cambio de nada. Felipe Calderón pagó un precio elevado por conservar a Juan Camilo Mouriño en su puesto, pero a cambio de una reforma estratégica que muy probablemente se concrete aunque no sea en los términos en que fue enviada. ¿Y Marcelo Ebrard que ganará? sosteniéndolo, nada; quitándolo también pagará costos altos, puesto que tendrá que dirigirse al Presidente de la República (algo que ha evitado) para proponerle al sustituto, pero a cambio se mostrará sensible a un problema que ha indignado a la sociedad.
Mantener a Joel Ortega podría ahora sí tener costos electorales en el Distrito Federal, donde el PRD parece no haberse visto afectado por el desplome que muestra en las encuestas nacionales. Esto es cuestión de horas, pues si Marcelo Ebrard quiere esperarse a que el Presidente Calderón lo destituya, para poderle echar la culpa después, como ocurrió con su propia destitución, no tendrá cómo decirle a la población que fue sensible y sacrificó a su alfil. El momento es hoy. Si no, será demasiado tarde.
martes, 24 de junio de 2008
¿Debe irse Joel Ortega?
Desde que ocurrió el incidente de la discoteca el viernes pasado, he comentado el tema con algunos amigos y yo era el que más escéptico me mostraba respecto a la salida de Joel Ortega. En esencia, mi oposición a que se fuera estaba en que si bien había una responsabilidad por el mal manejo de este y otros operativos, en México los operativos suelen manejarse de una forma espectacular (yo puedo decir mucho al respecto, pues cuando fui delegado de PROFEPA organicé operativos y pude darme cuenta de qué forma éstos funcionaban y cuándo estos no funcionaban, de lo cual hablaré en otro momento), y con mínima efectividad.
Es decir, Joel Ortega lleva alguna responsabilidad en las fallas del operativo porque todos los operativos son similares y se cometen muchos abusos. Pero no lleva una responsabilidad directa en las muertes. Esto hace una gran diferencia respecto a la destitución de Marcelo Ebrard cuando ocupó la misma posición y ocurrió la tragedia de San Juan Ixtayopan: en aquel entonces se estimó que hubo graves omisiones en el manejo de la fuerza pública, que impidieron el rescate oportuno de los policías; y además, que el entonces Secretario de Seguridad Pública ocultó información.
Con Joel Ortega hay otro problema adicional: la discoteca News Devine obtuvo su permiso de apertura cuando Joel Ortega era el Delegado y el hoy diputado, Andrés Lozano, otorgó el permiso. Esto deja dudas adicionales respecto a su responsabilidad. Sin embargo, hace unas horas leo en Reforma.com las siguientes frases que aparentemente pronunció Joel Ortega: "Yo me he mantenido en este cargo bajo la responsabilidad moral de hacer cosas por la población, no simplemente de ocupar algún cargo en la administración". "No voy a permitir y se los digo con absoluta responsabilidad, que un hecho como éste empañe una trayectoria en la que he actuado siempre con honestidad y verdad".
¿Quién en su sano juicio se anda preocupando por su carrera política en esta situación? ¿Quién en su sano juicio se promueve como un funcionario de trayectoria impecable mientras doce familias lloran a sus muertos? El señor está enfermo. Si está pensando en su postulación para 2012 que lo haga desde la calle y no se ande promoviendo en medio de esta tragedia.
Mi propuesta concreta es que se vaya por su propio pie, y si no, por destitución presidencial, pero no por el operativo en sí, sino por su frivolidad posterior.
Es decir, Joel Ortega lleva alguna responsabilidad en las fallas del operativo porque todos los operativos son similares y se cometen muchos abusos. Pero no lleva una responsabilidad directa en las muertes. Esto hace una gran diferencia respecto a la destitución de Marcelo Ebrard cuando ocupó la misma posición y ocurrió la tragedia de San Juan Ixtayopan: en aquel entonces se estimó que hubo graves omisiones en el manejo de la fuerza pública, que impidieron el rescate oportuno de los policías; y además, que el entonces Secretario de Seguridad Pública ocultó información.
Con Joel Ortega hay otro problema adicional: la discoteca News Devine obtuvo su permiso de apertura cuando Joel Ortega era el Delegado y el hoy diputado, Andrés Lozano, otorgó el permiso. Esto deja dudas adicionales respecto a su responsabilidad. Sin embargo, hace unas horas leo en Reforma.com las siguientes frases que aparentemente pronunció Joel Ortega: "Yo me he mantenido en este cargo bajo la responsabilidad moral de hacer cosas por la población, no simplemente de ocupar algún cargo en la administración". "No voy a permitir y se los digo con absoluta responsabilidad, que un hecho como éste empañe una trayectoria en la que he actuado siempre con honestidad y verdad".
¿Quién en su sano juicio se anda preocupando por su carrera política en esta situación? ¿Quién en su sano juicio se promueve como un funcionario de trayectoria impecable mientras doce familias lloran a sus muertos? El señor está enfermo. Si está pensando en su postulación para 2012 que lo haga desde la calle y no se ande promoviendo en medio de esta tragedia.
Mi propuesta concreta es que se vaya por su propio pie, y si no, por destitución presidencial, pero no por el operativo en sí, sino por su frivolidad posterior.
lunes, 23 de junio de 2008
Peatonalizando calles
Hace unos días dije que no sólo podríamos pensar en peatonalizar calles en Condesa o Polanco, sino también en peatonalizar calles de Iztapalapa, San Ángel, Magdalena Contreras, Azcapotzalco, Tlalpan, Tláhuac, etc., y en general propiciar el desarrollo comercial y turístico de toda la ciudad.
No podría decir en concreto, qué calles habría que peatonalizar en el Centro de Iztapalapa, sin embargo lo que sí puedo decir es que si propiciamos espacios de convivencia, fortalecemos los zócalos delegacionales, ponemos orden en el ambulantaje, ordenamos el estacionamiento en vía pública e incentivamos la construcción de estacionamientos privados, nuevos comercios, restaurantes, y en general espacios de esparcimiento, lograremos empleos, inversión, mejor calidad de vida, y recuperaremos espacios para el peatón.
Igual que como propongo para la Condesa, todo proyecto debe hacerse de la mano de los vecinos, buscando esquemas donde todos ganen, evitando la instalación de ambulantes pero favoreciendo los espacios peatonales. En el largo plazo podríamos lograr grandes éxitos turísticos, culturales, económicos y sociales.
No podría decir en concreto, qué calles habría que peatonalizar en el Centro de Iztapalapa, sin embargo lo que sí puedo decir es que si propiciamos espacios de convivencia, fortalecemos los zócalos delegacionales, ponemos orden en el ambulantaje, ordenamos el estacionamiento en vía pública e incentivamos la construcción de estacionamientos privados, nuevos comercios, restaurantes, y en general espacios de esparcimiento, lograremos empleos, inversión, mejor calidad de vida, y recuperaremos espacios para el peatón.
Igual que como propongo para la Condesa, todo proyecto debe hacerse de la mano de los vecinos, buscando esquemas donde todos ganen, evitando la instalación de ambulantes pero favoreciendo los espacios peatonales. En el largo plazo podríamos lograr grandes éxitos turísticos, culturales, económicos y sociales.
domingo, 22 de junio de 2008
Calles Peatonales
Cuando defiendo la necesidad de hacer mejoras sustantivas en la Condesa y defiendo la posibilidad de que Michoacán sea una calle peatonal, pienso en calles peatonales por las que he caminado en ciudades turísticas y no tan turísticas. En la Ciudad de México, por ejemplo, la calle de Génova es peatonal desde hace algunos años y es una calle que gusta a los locales y a los de fuera; ha favorecido el desarrollo comercial y por lo tanto la creación de empleos. Hay sobre todo restaurantes y bares, también algunas tiendas, más para los locales que para el turismo, porque las tiendas para el turismo curiosa y paradójicamente están sobre Londres y Hamburgo.
Ya he hablado aquí de Curitiba, una ciudad ejemplar por su transporte y por ser, como le llaman en Brasil "un paraiso de las clases medias". Bueno en esta ciudad se tiene la Rua das Flores (o calle de las flores), que es una bella calle peatonal, con algunos atractivos turísticos, que conduce hacia un parque en un extremo y sirve para atravesar el centro de la capital de Paraná. Sin embargo, llama la atención que las tiendas que dominan en la Rua das Flores son tiendas para los locales no para el turismo. Esto se debe a que Curitiba no es un fuerte destino turístico en Brasil.
En otras ciudades del mundo desarrollado, sin embargo, las calles peatonales logran convertirse en fuertes corredores de tiendas para el turismo, en las que los locales compran poco, y de esta manera se favorece la derrama económica. Es decir, los locales tienen otros puntos para comprar, así que es idóneo que las zonas que atraen turistas, busquen mayor derrama económica. Una calle de Michoacán, peatonal, lo puede lograr.
Al desarrollarse una calle peatonal en la Condesa, ya que el área de restoranes está consolidada, veo más probable que se instalen tiendas, antes que nuevos restoranes. También habría que incentivar que esto suceda, como parte de un plan integral en el que participen los vecinos. Insisto en que los vecinos deben ser una parte medular de la transformación de la Condesa. Yo veo una gran oportunidad para procurar mayor derrama económica sin incrementar los impactos urbanos por nuevos bares y restaurantes. La colonia será siempre viva y habrá giros que abran y que cierren, pero como decía hace unas líneas, con un plan integral que involucre a los vecinos, podríamos favorecer la apertura de tiendas, en las áreas peatonales, para los visitantes de otras partes de México y el mundo, generando una derrama económica que incluso pueda beneficiar a habitantes de la Condesa que decidan abrir tiendas de souvenirs, ropa, artesanías, platería y joyería, maletas, agencias de viaje, etc.
Ya he hablado aquí de Curitiba, una ciudad ejemplar por su transporte y por ser, como le llaman en Brasil "un paraiso de las clases medias". Bueno en esta ciudad se tiene la Rua das Flores (o calle de las flores), que es una bella calle peatonal, con algunos atractivos turísticos, que conduce hacia un parque en un extremo y sirve para atravesar el centro de la capital de Paraná. Sin embargo, llama la atención que las tiendas que dominan en la Rua das Flores son tiendas para los locales no para el turismo. Esto se debe a que Curitiba no es un fuerte destino turístico en Brasil.
En otras ciudades del mundo desarrollado, sin embargo, las calles peatonales logran convertirse en fuertes corredores de tiendas para el turismo, en las que los locales compran poco, y de esta manera se favorece la derrama económica. Es decir, los locales tienen otros puntos para comprar, así que es idóneo que las zonas que atraen turistas, busquen mayor derrama económica. Una calle de Michoacán, peatonal, lo puede lograr.
Al desarrollarse una calle peatonal en la Condesa, ya que el área de restoranes está consolidada, veo más probable que se instalen tiendas, antes que nuevos restoranes. También habría que incentivar que esto suceda, como parte de un plan integral en el que participen los vecinos. Insisto en que los vecinos deben ser una parte medular de la transformación de la Condesa. Yo veo una gran oportunidad para procurar mayor derrama económica sin incrementar los impactos urbanos por nuevos bares y restaurantes. La colonia será siempre viva y habrá giros que abran y que cierren, pero como decía hace unas líneas, con un plan integral que involucre a los vecinos, podríamos favorecer la apertura de tiendas, en las áreas peatonales, para los visitantes de otras partes de México y el mundo, generando una derrama económica que incluso pueda beneficiar a habitantes de la Condesa que decidan abrir tiendas de souvenirs, ropa, artesanías, platería y joyería, maletas, agencias de viaje, etc.
sábado, 21 de junio de 2008
La responsabilidad de Joel
Ya hace unos días había hablado de que Joel Ortega anda como si diera muy buenos resultados en su trabajo. Se pone a hablar de temas que no le competen, y la preocupación por la inseguridad sigue.
También, cuando se hizo un operativo-redada en el Bandasha en octubre, cuestioné la efectividad de los operativos:
"¿La única manera de asegurarse de que hay o no clientes menores de edad es echándole a perder la noche a todos los clientes? ¿La única manera de asegurarse de que no hay bailarinas extranjeras en calidad de ilegales es humillándolas delante de toda la clientela? ¿Es obligatorio traer identificación en este país? ¿Desde cuándo?
Entiendo perfectamente la necesidad de controlar que no se venda alcohol a menores, que no se vendan drogas, que no haya inmigrantes ilegales, pero resulta que nuestras creativas autoridades, y esto aplica para el DF pero para muchas otras ciudades también, sólo encuentran en las redadas la única manera de capturar extranjeras, remitir menores de edad y manosear gente."
Las cosas pueden ser más simples, sin poner en riesgo a los clientes, a los policías ni a nadie. Los derechos tampoco deben vulnerarse.
La Ley Federal de Procedimiento Administrativo reglamenta el derecho de audiencia, pero no por existir este derecho de audiencia la única manera de probar un ilícito o una irregularidad en un antro es llegando cuando esté repleto con una orden de inspección y un acuerdo de ampliación de horario. Si yo pruebo que en un lugar que tiene una licencia para que entren 100 personas están entrando más de 100, recabo pruebas, filmo, levanto un acta desde fuera y realizo un "emplazamiento". ¿Qué cosa es un emplazamiento? pues el acuerdo que garantiza el derecho de audiencia con base en la LFPA, mediante el cual le doy 5 días al dueño del establecimiento para expresar lo que a su derecho convenga. En esos 5 días va a negar que haya excedido el cupo del lugar, lo que quedará probado de muchas maneras, y se le sanciona con la máxima sanción posible: sin llantos, sin humillaciones, sin redadas, sin nada.
Hay que buscar formas adecuadas para probar cada uno de los ilícitos: que se venden bebidas a los menores, bueno pues basta con los testimonios de los menores y con adultos que sean testigos de que a un menor -hay que demostrar que sea menor de edad- se le vendió alcohol; que se prostituyen dentro del lugar, hay que probar que es por voluntad del lugar o que es el libre albedrío de quien quiere cambiar sexo por droga o por dinero; que se vende droga dentro del lugar, pues hay que mandar agentes señuelo a comprar droga y tratar de demostrarlo con cámaras escondidas y con testigos; que hay bailarinas extranjeras sin papeles ... aquí me pregunto qué diríamos si se hiciera un operativo similar en Estados Unidos y se deportaran a todos los mexicanos ilegales en una fábrica, en una plantación o en algún centro de trabajo, pues me parece que no hay necesidad de hacer operativos contra trabajadoras extranjeras por ser extranjeras, me parece que se les está persiguiendo y discriminando por su lugar de origen, pues hay otros momentos que la vida las puede obligar a demostrar su legal estancia en el país.
En suma. Que Joel Ortega no se quiera lavar las manos con este asunto. Él lleva una gran responsabilidad, tan grande como la del dueño del lugar y tan grande como la del agente que estuvo a cargo del mismo.
Mañana regreso al tema de las calles peatonales.
También, cuando se hizo un operativo-redada en el Bandasha en octubre, cuestioné la efectividad de los operativos:
"¿La única manera de asegurarse de que hay o no clientes menores de edad es echándole a perder la noche a todos los clientes? ¿La única manera de asegurarse de que no hay bailarinas extranjeras en calidad de ilegales es humillándolas delante de toda la clientela? ¿Es obligatorio traer identificación en este país? ¿Desde cuándo?
Entiendo perfectamente la necesidad de controlar que no se venda alcohol a menores, que no se vendan drogas, que no haya inmigrantes ilegales, pero resulta que nuestras creativas autoridades, y esto aplica para el DF pero para muchas otras ciudades también, sólo encuentran en las redadas la única manera de capturar extranjeras, remitir menores de edad y manosear gente."
Las cosas pueden ser más simples, sin poner en riesgo a los clientes, a los policías ni a nadie. Los derechos tampoco deben vulnerarse.
La Ley Federal de Procedimiento Administrativo reglamenta el derecho de audiencia, pero no por existir este derecho de audiencia la única manera de probar un ilícito o una irregularidad en un antro es llegando cuando esté repleto con una orden de inspección y un acuerdo de ampliación de horario. Si yo pruebo que en un lugar que tiene una licencia para que entren 100 personas están entrando más de 100, recabo pruebas, filmo, levanto un acta desde fuera y realizo un "emplazamiento". ¿Qué cosa es un emplazamiento? pues el acuerdo que garantiza el derecho de audiencia con base en la LFPA, mediante el cual le doy 5 días al dueño del establecimiento para expresar lo que a su derecho convenga. En esos 5 días va a negar que haya excedido el cupo del lugar, lo que quedará probado de muchas maneras, y se le sanciona con la máxima sanción posible: sin llantos, sin humillaciones, sin redadas, sin nada.
Hay que buscar formas adecuadas para probar cada uno de los ilícitos: que se venden bebidas a los menores, bueno pues basta con los testimonios de los menores y con adultos que sean testigos de que a un menor -hay que demostrar que sea menor de edad- se le vendió alcohol; que se prostituyen dentro del lugar, hay que probar que es por voluntad del lugar o que es el libre albedrío de quien quiere cambiar sexo por droga o por dinero; que se vende droga dentro del lugar, pues hay que mandar agentes señuelo a comprar droga y tratar de demostrarlo con cámaras escondidas y con testigos; que hay bailarinas extranjeras sin papeles ... aquí me pregunto qué diríamos si se hiciera un operativo similar en Estados Unidos y se deportaran a todos los mexicanos ilegales en una fábrica, en una plantación o en algún centro de trabajo, pues me parece que no hay necesidad de hacer operativos contra trabajadoras extranjeras por ser extranjeras, me parece que se les está persiguiendo y discriminando por su lugar de origen, pues hay otros momentos que la vida las puede obligar a demostrar su legal estancia en el país.
En suma. Que Joel Ortega no se quiera lavar las manos con este asunto. Él lleva una gran responsabilidad, tan grande como la del dueño del lugar y tan grande como la del agente que estuvo a cargo del mismo.
Mañana regreso al tema de las calles peatonales.
jueves, 19 de junio de 2008
¿Qué hacemos con la Condesa?
Creo que en esencia todos podemos estar de acuerdo que hay que hacer algo con la Condesa. Es una zona muy padre para todos los que no vivimos en ella, es una zona muy padre para muchos de los que viven en ella, pero es una pesadilla para otros habitantes, sobre todo los más antiguos.
Hay ruido, hay basura, hay caos vial, falta de lugares de estacionamiento, y escucho opiniones contradictorias respecto a la inseguridad, unos dicen que la vida nocturna le ha dado seguridad, y otros dicen que ha atraído a los amantes de lo ajeno. Yo me siento seguro, a mí me gusta, pero lo que no me gusta es dejar mi auto en manos de quién sabe quién, para que lo estacione a diez cuadras, en la calle.
Está generándose alguna resistencia a la peatonalización de la calle de Michoacán, pero como he dicho estos días, la gran irresponsabilidad del Gobierno del Distrito Federal no está en proponer la peatonalización, sino en no ser claro con lo que se pretende hacer.
Yo he caminado por calles peatonales, que alguna vez fueron transitadas por vehículos, en distintas ciudades y estoy convencido de la viabilidad de estos proyectos. Yo no sólo propondría calles peatonales en la Condesa, sino también en Polanco y San Ángel, donde ya hay áreas muy consolidadas de restoranes y bares. Pero me iría más lejos, las propondría en la Nápoles, en la colonia Cuauhtémoc, adicionales a las existentes en la Zona Rosa, para consolidar áreas de convivencia. Además, creo que estas áreas no son exclusivas de las zonas con mejor poder adquisitivo, en el Centro de Iztapalapa podríamos hacer lo mismo, en Tláhuac, Tlalpan, etc. Creo que por toda la ciudad.
Ahora bien ¿con qué proyecto hacerlo? Mi filosofía es: primero que nada hay que hacer propuestas, transparentarlas, y ver de qué manera estas propuestas integran la visión de todos los actores, de los vecinos, de los visitantes, de los dueños de giros mercantiles, de los urbanistas. Pero hay que hacer las cosas. Pero si las cosas no avanzan, el proyecto debe concretarse tratando de integrar la visión de todos los actores. Al final todos pueden salir beneficiados, aún los más escépticos.
Por ello creo que en el caso concreto de Michoacán, el proyecto debe buscar atender todas las preocupaciones de los vecinos y finalmente concretarse, aún en el supuesto de que éstos no lo apoyen. Algo hay que hacer en la Condesa, y eso no lo podemos perder de vista.
Hay ruido, hay basura, hay caos vial, falta de lugares de estacionamiento, y escucho opiniones contradictorias respecto a la inseguridad, unos dicen que la vida nocturna le ha dado seguridad, y otros dicen que ha atraído a los amantes de lo ajeno. Yo me siento seguro, a mí me gusta, pero lo que no me gusta es dejar mi auto en manos de quién sabe quién, para que lo estacione a diez cuadras, en la calle.
Está generándose alguna resistencia a la peatonalización de la calle de Michoacán, pero como he dicho estos días, la gran irresponsabilidad del Gobierno del Distrito Federal no está en proponer la peatonalización, sino en no ser claro con lo que se pretende hacer.
Yo he caminado por calles peatonales, que alguna vez fueron transitadas por vehículos, en distintas ciudades y estoy convencido de la viabilidad de estos proyectos. Yo no sólo propondría calles peatonales en la Condesa, sino también en Polanco y San Ángel, donde ya hay áreas muy consolidadas de restoranes y bares. Pero me iría más lejos, las propondría en la Nápoles, en la colonia Cuauhtémoc, adicionales a las existentes en la Zona Rosa, para consolidar áreas de convivencia. Además, creo que estas áreas no son exclusivas de las zonas con mejor poder adquisitivo, en el Centro de Iztapalapa podríamos hacer lo mismo, en Tláhuac, Tlalpan, etc. Creo que por toda la ciudad.
Ahora bien ¿con qué proyecto hacerlo? Mi filosofía es: primero que nada hay que hacer propuestas, transparentarlas, y ver de qué manera estas propuestas integran la visión de todos los actores, de los vecinos, de los visitantes, de los dueños de giros mercantiles, de los urbanistas. Pero hay que hacer las cosas. Pero si las cosas no avanzan, el proyecto debe concretarse tratando de integrar la visión de todos los actores. Al final todos pueden salir beneficiados, aún los más escépticos.
Por ello creo que en el caso concreto de Michoacán, el proyecto debe buscar atender todas las preocupaciones de los vecinos y finalmente concretarse, aún en el supuesto de que éstos no lo apoyen. Algo hay que hacer en la Condesa, y eso no lo podemos perder de vista.
miércoles, 18 de junio de 2008
El proyecto de Michoacán
La página de Seduvi no dice nada, la página del GDF tampoco, sólo encontramos una página de una diputada, contraria al proyecto. Hablo de la peatonalización de la calle de Michoacán.
Cuando yo era niño frecuentaba mucho esa zona. Allí vivía mi papá. Durante mucho tiempo sólo estaba el restorán SEP's y alguno otro del que no recuerdo el nombre. No había lugar para estacionarse.
Luego empezaron a surgir pequeños restoranes pero orientados a los trabajadores de la zona. Algunas casas y departamentos habían cambiado irregularmente su uso de suelo y ahora albergaban oficinas y consultorios. Había un restorán griego que era una especie de fonda. Si mal no recuerdo, en el local donde hoy está La Buena Tierra había un giro que fue clausurado por vender alcohol.
Todo se fue transformando años después. Pero seguía sin haber lugar para estacionarse. Y vino el boom de la Condesa y luego el de la Hipódromo.
El resultado es que hoy tenemos decenas de giros, principalmente bares y restoranes, más o menos regulares, pero sin lugares de estacionamiento. No se ha procurado la construcción de estacionamientos y no hay parquímetros. Este conflicto es uno solo de muchos, aunque este conflicto desborda hacia los demás, pues genera tráfico, amenazas por la ocupación de lugares, y un ambiente fuera de la ley.
Ante esto surge la idea de peatonalizar Michoacán. En principio puedo estar de acuerdo, pero me opongo a que el GDF mantenga en secreto el proyecto. No se ve claramente qué harán, y eso lo están cuestionando muchos. Además, no queda claro si habrá estacionamientos subterráneos, nuevas áreas verdes, de qué manera se protegerá a los vecinos, que me parecen deben ser el centro de la política que se instrumente para la Condesa.
Sigo con este tema mañana.
Cuando yo era niño frecuentaba mucho esa zona. Allí vivía mi papá. Durante mucho tiempo sólo estaba el restorán SEP's y alguno otro del que no recuerdo el nombre. No había lugar para estacionarse.
Luego empezaron a surgir pequeños restoranes pero orientados a los trabajadores de la zona. Algunas casas y departamentos habían cambiado irregularmente su uso de suelo y ahora albergaban oficinas y consultorios. Había un restorán griego que era una especie de fonda. Si mal no recuerdo, en el local donde hoy está La Buena Tierra había un giro que fue clausurado por vender alcohol.
Todo se fue transformando años después. Pero seguía sin haber lugar para estacionarse. Y vino el boom de la Condesa y luego el de la Hipódromo.
El resultado es que hoy tenemos decenas de giros, principalmente bares y restoranes, más o menos regulares, pero sin lugares de estacionamiento. No se ha procurado la construcción de estacionamientos y no hay parquímetros. Este conflicto es uno solo de muchos, aunque este conflicto desborda hacia los demás, pues genera tráfico, amenazas por la ocupación de lugares, y un ambiente fuera de la ley.
Ante esto surge la idea de peatonalizar Michoacán. En principio puedo estar de acuerdo, pero me opongo a que el GDF mantenga en secreto el proyecto. No se ve claramente qué harán, y eso lo están cuestionando muchos. Además, no queda claro si habrá estacionamientos subterráneos, nuevas áreas verdes, de qué manera se protegerá a los vecinos, que me parecen deben ser el centro de la política que se instrumente para la Condesa.
Sigo con este tema mañana.
martes, 17 de junio de 2008
Los proyectos locales vs las necesidades generales
Lo que comentaré mañana (sobre el corredor Michoacán) tiene que ver con lo que anticipo hoy.
Yo sostengo que la mayoría no puede ir contra los derechos de las minorías, pero que los derechos de las minorías no pueden ir tampoco contra los derechos de las mayorías.
Las mayorías quieren estar bien: quieren proyectos viales, de transporte, de basura, ambientales, turísticos, etc.
Las minorías quieren tranquilidad, que su vida no sea alterada por los proyectos generales.
El abuso de las mayorías o de las minorías es igualmente perverso. Pero hay cosas que tienen que hacerse. Y también hay luchas que son meros pretextos: la resistencia que hoy veo a los túneles en Palmas, podrá tener legítimos partidarios, pero más bien parece un movimiento operado desde la Jefatura de Gobierno; el movimiento de los vecinos contra una de las estaciones de la Línea 12 del metro (Vía Láctea) tiene detrás a un diputado panista.
Los proyectos deben ser consensados entre los afectados, entre los vecinos, pero tampoco pueden detenerse cuando evidentemente hay intereses políticos detrás. Yo creo que debe haber un gran esfuerzo para consensarlos, pero también debe haber un momento para tomar la decisión. Por ejemplo, en el caso de los túneles de Palmas, hay que ver de qué manera se minimizan las afectaciones a las colonias aledañas; en el caso de la estación del metro, habrá que buscar un diseño que evite la presencia de ambulantes, las paradas prolongadas de microbuses, las afectaciones a los vecinos, que fomente la seguridad, la iluminación, las mejoras de las calles aledañas, etc.
En síntesis, creo que hay que buscar acercar los proyectos a los vecinos y afectados, pero hay que saber poner un límite cuando el tema tienda a politizarse, sin dejar beneficios para nadie.
Yo sostengo que la mayoría no puede ir contra los derechos de las minorías, pero que los derechos de las minorías no pueden ir tampoco contra los derechos de las mayorías.
Las mayorías quieren estar bien: quieren proyectos viales, de transporte, de basura, ambientales, turísticos, etc.
Las minorías quieren tranquilidad, que su vida no sea alterada por los proyectos generales.
El abuso de las mayorías o de las minorías es igualmente perverso. Pero hay cosas que tienen que hacerse. Y también hay luchas que son meros pretextos: la resistencia que hoy veo a los túneles en Palmas, podrá tener legítimos partidarios, pero más bien parece un movimiento operado desde la Jefatura de Gobierno; el movimiento de los vecinos contra una de las estaciones de la Línea 12 del metro (Vía Láctea) tiene detrás a un diputado panista.
Los proyectos deben ser consensados entre los afectados, entre los vecinos, pero tampoco pueden detenerse cuando evidentemente hay intereses políticos detrás. Yo creo que debe haber un gran esfuerzo para consensarlos, pero también debe haber un momento para tomar la decisión. Por ejemplo, en el caso de los túneles de Palmas, hay que ver de qué manera se minimizan las afectaciones a las colonias aledañas; en el caso de la estación del metro, habrá que buscar un diseño que evite la presencia de ambulantes, las paradas prolongadas de microbuses, las afectaciones a los vecinos, que fomente la seguridad, la iluminación, las mejoras de las calles aledañas, etc.
En síntesis, creo que hay que buscar acercar los proyectos a los vecinos y afectados, pero hay que saber poner un límite cuando el tema tienda a politizarse, sin dejar beneficios para nadie.
lunes, 16 de junio de 2008
Concursar los proyectos públicos
Ayer decía de la necesidad de concursar el diseño de puentes peatonales para el Eje Troncal Metropolitano. En realidad, esta alternativa la podríamos ocupar para muchos proyectos públicos, dando oportunidad a urbanistas, diseñadores de paisaje, arquietectos, y otros, a mejorar la imagen urbana.
Ya se intentó esto cuando se quiso remodelar el Zócalo en tiempos de Cuauhtémoc Cárdenas, pero habiendo un diseño ganador, no se llevó a cabo.
Esto mismo de los concursos se puede utilizar, por ejemplo, para las mejoras que se harán a la Colonia Condesa. El proyecto de Michoacán podría concursarse tomando como base el beneficio para los vecinos, el rescate de la zona y la atención a todos los problemas que hoy enfrenta. Entonces, en vez de que se contrate una empres proyectista, se pondría a concurso qué hacer con los principales corredores, buscando tener áreas peatonales, dar seguridad y calidad de vida a los vecinos, mejorar el entorno, solucionar problemas de ambulantaje, falta de estacionamiento, basura, ruido, etc.
El resultado podría ser un proyecto mucho más concensado, que incluso tuviera en el jurado a vecinos de la Condesa y la Hipódromo.
Y puedo mencionar más ejemplos: puentes vehiculares, plazas públicas, estaciones del metro, etc. El alcance de estos concursos es ilimitado y daría nuevas oportunidades a una profesión tan afectada por la falta de oportunidades, como lo es la arquitectura.
Ya se intentó esto cuando se quiso remodelar el Zócalo en tiempos de Cuauhtémoc Cárdenas, pero habiendo un diseño ganador, no se llevó a cabo.
Esto mismo de los concursos se puede utilizar, por ejemplo, para las mejoras que se harán a la Colonia Condesa. El proyecto de Michoacán podría concursarse tomando como base el beneficio para los vecinos, el rescate de la zona y la atención a todos los problemas que hoy enfrenta. Entonces, en vez de que se contrate una empres proyectista, se pondría a concurso qué hacer con los principales corredores, buscando tener áreas peatonales, dar seguridad y calidad de vida a los vecinos, mejorar el entorno, solucionar problemas de ambulantaje, falta de estacionamiento, basura, ruido, etc.
El resultado podría ser un proyecto mucho más concensado, que incluso tuviera en el jurado a vecinos de la Condesa y la Hipódromo.
Y puedo mencionar más ejemplos: puentes vehiculares, plazas públicas, estaciones del metro, etc. El alcance de estos concursos es ilimitado y daría nuevas oportunidades a una profesión tan afectada por la falta de oportunidades, como lo es la arquitectura.
domingo, 15 de junio de 2008
A concursar los puentes peatonales
Hoy sólo diré algo muy simple, en continuidad con algo que comenté ayer sobre los puentes peatonales que cada vez son más grandes para que cuenten con rampa. Puedo ver incluso bien el que algunos tengan elevador, aunque hay que estar concientes que el mantenimiento de este tipo de puentes puede ser caro y complejo, y se corre el riesgo de que nunca estén disponibles para quien lo necesite.
Pero lo simple que quiero decir, es que me encantaría que la arquitectura de los puentes peatonales se concursara, incluyendo las áreas que están debajo del puente. Esto elevaría muy poco los costos, y ayudaría mucho a mejorar los entornos, y daría trabajo a los arquitectos.
Pero lo simple que quiero decir, es que me encantaría que la arquitectura de los puentes peatonales se concursara, incluyendo las áreas que están debajo del puente. Esto elevaría muy poco los costos, y ayudaría mucho a mejorar los entornos, y daría trabajo a los arquitectos.
sábado, 14 de junio de 2008
Obras no articuladas
En unos dos meses debería quedar terminado el puente de La Virgen y Eje 3 Oriente, quizá en cuatro meses el de Muyuguardas. Esto es mi cálculo personal. En el primero falta como media docena de columnas y dos docenas de trabes. A una diaria, esto nos da un mes y luego vendrían los acabados en otro mes. Sin embargo estos puentes han ido lentos, y como ya lo comentamos, podrían ser llamados del bicentenario más por el temor a que sean terminados en 200 años, a cualquier remembranza de la Independencia.
Terminando estos dos puentes en teoría sólo faltarían dos puentes mas para concluir el Eje Troncal Metropolitano. Sin embargo, las necesidades de tráfico en la zona no son acordes con lo que se está pensando hacer antes de que termine 2009 en ese Eje. Cuando estén listos los puentes de Bombas y Hueso, que son los que siguen, el Gobierno del Distrito Federal comenzará a cerrar todos los cruces del Eje 3 Oriente para dar lugar al Eje Troncal Metropolitano, y construirá el tramo sur de la línea 3 del Metrobús, de San Lázaro a Xochimilco.
Si bien puedo admitir que, sin gustarme, cierren la calle que alimenta mi colonia (Rancho - Hacienda Vista Hermosa) en su cruce con Cafetales, el cierre de otros cruceros como el del metro Escuadrón 201, podría generar un caos. Bajo mi perspectiva faltarían cuando menos tres puentes más (Escuadrón 201, Ganaderos y Canal Nacional) pero sería ideal construir algunos otros para facilitar las vueltas.
Ahora. Han hecho unos puentes peatonales gigantescos, para poder contar con rampas para bicicletas o discapacitados motrices. ¿Harán eso en toda la avenida?
Ahora bien, ya que estén terminados los puentes se darán cuenta que más de uno de ellos (creo que todos) desembocará en cuellos de botella. ¿Cuándo tendremos las siguientes obras? Por ejemplo, el último inaugurado fue el de Santa Ana, que hoy baja hacia el oriente al cruce de Santana y Canal Nacional, con una esperanza de 5 o más cambios de semáforo para cruzar de cualquier punto al otro. El puente de la Virgen se encontrará con que baja hacia un crucero difícil, el de La Virgen y Eje 2 Oriente, para luego continuar con un tramo de Calzada La Virgen que jamás fue terminado y sin capacidad para mover la cantidad de vehículos que ahora moverá con el puente.
En suma. Con un buen gobierno necesitaremos articular las obras con todo el entorno y no sólo hacer elefantes blancos.
Terminando estos dos puentes en teoría sólo faltarían dos puentes mas para concluir el Eje Troncal Metropolitano. Sin embargo, las necesidades de tráfico en la zona no son acordes con lo que se está pensando hacer antes de que termine 2009 en ese Eje. Cuando estén listos los puentes de Bombas y Hueso, que son los que siguen, el Gobierno del Distrito Federal comenzará a cerrar todos los cruces del Eje 3 Oriente para dar lugar al Eje Troncal Metropolitano, y construirá el tramo sur de la línea 3 del Metrobús, de San Lázaro a Xochimilco.
Si bien puedo admitir que, sin gustarme, cierren la calle que alimenta mi colonia (Rancho - Hacienda Vista Hermosa) en su cruce con Cafetales, el cierre de otros cruceros como el del metro Escuadrón 201, podría generar un caos. Bajo mi perspectiva faltarían cuando menos tres puentes más (Escuadrón 201, Ganaderos y Canal Nacional) pero sería ideal construir algunos otros para facilitar las vueltas.
Ahora. Han hecho unos puentes peatonales gigantescos, para poder contar con rampas para bicicletas o discapacitados motrices. ¿Harán eso en toda la avenida?
Ahora bien, ya que estén terminados los puentes se darán cuenta que más de uno de ellos (creo que todos) desembocará en cuellos de botella. ¿Cuándo tendremos las siguientes obras? Por ejemplo, el último inaugurado fue el de Santa Ana, que hoy baja hacia el oriente al cruce de Santana y Canal Nacional, con una esperanza de 5 o más cambios de semáforo para cruzar de cualquier punto al otro. El puente de la Virgen se encontrará con que baja hacia un crucero difícil, el de La Virgen y Eje 2 Oriente, para luego continuar con un tramo de Calzada La Virgen que jamás fue terminado y sin capacidad para mover la cantidad de vehículos que ahora moverá con el puente.
En suma. Con un buen gobierno necesitaremos articular las obras con todo el entorno y no sólo hacer elefantes blancos.
viernes, 13 de junio de 2008
Ductos programados
Propongo crear un portal en donde se anuncie con anticipación el programa de asfaltado, las obligaciones de los vecinos para retirar los vehículos, los planes de acceso a las zonas, y sobre todo, la posibilidad de registrar las obras que deban hacerse antes de repavimentar una calle o avenida.
Es decir, mi propuesta consiste en que quienes instalan ductos o cables para gas, teléfono, luz, televisión, fibra óptica, etc., conozcan de antemano las fechas de las obras de repavimentación y programen sus actividades antes de las mismas, o a lo mucho durante, cuando así sea posible.
Al mismo tiempo, las empresas tendrían prohibido realizar rupturas en lo recién pavimentado por al menos 18 meses, y si lo hicieran tendrían que pagar por el daño. La idea es tener una forma de operar que incentive la planeación y castigue severamente las faltas. Esto nos ahorraría millones de pesos al año.
Es decir, mi propuesta consiste en que quienes instalan ductos o cables para gas, teléfono, luz, televisión, fibra óptica, etc., conozcan de antemano las fechas de las obras de repavimentación y programen sus actividades antes de las mismas, o a lo mucho durante, cuando así sea posible.
Al mismo tiempo, las empresas tendrían prohibido realizar rupturas en lo recién pavimentado por al menos 18 meses, y si lo hicieran tendrían que pagar por el daño. La idea es tener una forma de operar que incentive la planeación y castigue severamente las faltas. Esto nos ahorraría millones de pesos al año.
jueves, 12 de junio de 2008
Asfaltar una calle
En este momento estamos viendo el proceso de renovación del pavimento del Circuito Interior. Es un caos, como bien sabemos. El caos a la altura del aeropuerto se moverá unos kilómetros dentro de unos meses. Además, ya el lunes empieza la construcción del puente de Centenario y Churubusco, y luego los otros cuatro puentes. Pero la esencia es que al renovar con concreto armado el piso del Circuito Interior éste durará mucho tiempo, pero las obras serán bastante más incómodas que cuando se hacen cierres nocturnos.
Precisamente sobre esos cierres nocturnos me he preguntado ¿por qué en cierta época del año los tenemos por toda la ciudad y en otra época sólo tenemos el bacheo de lo que ya se dañó? Y bueno, luego vienen otras preguntas de ¿por qué instalan una tubería justo un mes después de que reasfaltaron una calle o avenida?
Las condiciones del país han facilitado el uso del chapopote para pavimentar calles. Por eso le llamamos asfaltado. Sabemos que dura más el piso de concreto, pero es más caro y complicado de instalar. Puedo entender que sigamos utilizando chapopote. También puedo entender que la base de nuestras calles sea relativamente sencilla (tierra aplanada, grava y material asfáltico), en vez de tener una cimentación un poco más compleja que prolongue la vida de las mismas. Es por costo y rapidez.
Sin embargo, vamos a suponer que tenemos 10 cuadrillas dedicadas a pavimentar avenidas durante las noches. Distribuimos las 10 cuadrillas por toda la ciudad, de tal suerte que estamos mejorando 10 avenidas poco a poco. Cada noche se avanzan entre 100 y 200 metros, tal vez, según la cantidad de carriles y las condiciones del terreno. Esto es una estimación ligera. ¿Cuánto tardaríamos en pavimentar los aproximadamente 30 kilómetros entre Indios Verdes y El Caminero. En el mejor de los casos 150 días con una sola cuadrilla ... pero 15 días con las 10.
Esa es la propuesta y reflexión que hago. ¿Por qué no concentrar todas las cuadrillas en una sola avenida. Cerrarla a las 11 de la noche y reabrirla a las 5 de la mañana. En esas 6 horas, los obreros de todas las cuadrillas disponibles deberán haber hecho el fresado de la avenida en varios kilómetros, y pavimentado la mayoría de esos tramos de manera simultánea en todos los carriles. De pronto, las cuadrillas en vez de avanzar 100 metros por cada frente de operación, avanzarían más de un kilómetro diario y reducirían las afectaciones al menor tiempo posible.
Y bueno, mañana comentaré de qué hacer para evitar que un mes después de la pavimentación llegue una compañía y se ponga a hacer hoyos.
Precisamente sobre esos cierres nocturnos me he preguntado ¿por qué en cierta época del año los tenemos por toda la ciudad y en otra época sólo tenemos el bacheo de lo que ya se dañó? Y bueno, luego vienen otras preguntas de ¿por qué instalan una tubería justo un mes después de que reasfaltaron una calle o avenida?
Las condiciones del país han facilitado el uso del chapopote para pavimentar calles. Por eso le llamamos asfaltado. Sabemos que dura más el piso de concreto, pero es más caro y complicado de instalar. Puedo entender que sigamos utilizando chapopote. También puedo entender que la base de nuestras calles sea relativamente sencilla (tierra aplanada, grava y material asfáltico), en vez de tener una cimentación un poco más compleja que prolongue la vida de las mismas. Es por costo y rapidez.
Sin embargo, vamos a suponer que tenemos 10 cuadrillas dedicadas a pavimentar avenidas durante las noches. Distribuimos las 10 cuadrillas por toda la ciudad, de tal suerte que estamos mejorando 10 avenidas poco a poco. Cada noche se avanzan entre 100 y 200 metros, tal vez, según la cantidad de carriles y las condiciones del terreno. Esto es una estimación ligera. ¿Cuánto tardaríamos en pavimentar los aproximadamente 30 kilómetros entre Indios Verdes y El Caminero. En el mejor de los casos 150 días con una sola cuadrilla ... pero 15 días con las 10.
Esa es la propuesta y reflexión que hago. ¿Por qué no concentrar todas las cuadrillas en una sola avenida. Cerrarla a las 11 de la noche y reabrirla a las 5 de la mañana. En esas 6 horas, los obreros de todas las cuadrillas disponibles deberán haber hecho el fresado de la avenida en varios kilómetros, y pavimentado la mayoría de esos tramos de manera simultánea en todos los carriles. De pronto, las cuadrillas en vez de avanzar 100 metros por cada frente de operación, avanzarían más de un kilómetro diario y reducirían las afectaciones al menor tiempo posible.
Y bueno, mañana comentaré de qué hacer para evitar que un mes después de la pavimentación llegue una compañía y se ponga a hacer hoyos.
miércoles, 11 de junio de 2008
La actualización de Megablógolis
Me encantaría estar todo el día leyendo y preparando el buen gobierno que esta ciudad merece a partir de 2012, pero no soy rico ni tengo un patrocinador ni soy miembro de un centro de investigación sobre la Ciudad de México.
A veces la actualización es muy difícil. Las propuestas siempre las hay, pero uno se dedica a otras cosas.
Sin duda hay muchas personas que conocen de temas urbanos, que tienen propuestas y que quisieran colaborar con este blog. El espacio está abierto. No necesariamente tienen que pensar como yo.
Gracias
A veces la actualización es muy difícil. Las propuestas siempre las hay, pero uno se dedica a otras cosas.
Sin duda hay muchas personas que conocen de temas urbanos, que tienen propuestas y que quisieran colaborar con este blog. El espacio está abierto. No necesariamente tienen que pensar como yo.
Gracias
martes, 10 de junio de 2008
La visita de Salinas
Cuando era estudiante de la UAM Iztapalapa, Carlos Salinas de Gortari, entonces presidente, visitó Iztapalapa. Desde un día antes de la visita un helicóptero del Estado Mayor Presidencial se posó sobre uno de los campos deportivos de la Universidad. El día de la visita llegó un segundo helicóptero.
Todos los topes de la zona tuvieron dos recortes para facilitar el paso del vehículo del presidente.
Hubo protestas universitarias por la visita de Salinas, pero fue muy rápida, y no entró a la Universidad, a no ser que el segundo helicóptero lo haya llevado. Ese detalle no lo conocí.
La autonomía universitaria no fue violada por el aterrizaje de dos helicópteros militares, pero sin duda no era de buen gusto tenerlos allí. En la zona no había otros lugares tan atractivos para el aterrizaje de los mismos, eso hay que reconocerlo.
Menciono esto, porque, en concordancia con lo que he mencionado dos días antes, reitero que la autonomía se refiere a lo académico, a la libertad de expresión de todos, pero no a la extraterritorial del territorio de una universidad autónoma.
Pero la UAM no ha sido tan celosa de una autonomía territorial, como de una autonomía académica. Por otro lado, las universidades autónomas privadas no tienen ningún problema con la presencia de Policía Bancaria, Policía Auxiliar, ni aún en el caso de visitas "especiales" (léase con guardaespaldas o incluso del Presidente de la Repúblilca), con los escoltas y el Estado Mayor Presidencial. No chistan, porque saben que su autonomía no está allí.
Creo que es más importante fortalecer a las universidades públicas con recursos para formación e investigación, que mantener (en aras de la autonomía) sus sistemas internos de vigilancia, que usualmente no logran mayor eficiencia que mecanismos privados de vigilancia.
Con esto termino mis reflexiones sobre la autonomía universitaria.
Todos los topes de la zona tuvieron dos recortes para facilitar el paso del vehículo del presidente.
Hubo protestas universitarias por la visita de Salinas, pero fue muy rápida, y no entró a la Universidad, a no ser que el segundo helicóptero lo haya llevado. Ese detalle no lo conocí.
La autonomía universitaria no fue violada por el aterrizaje de dos helicópteros militares, pero sin duda no era de buen gusto tenerlos allí. En la zona no había otros lugares tan atractivos para el aterrizaje de los mismos, eso hay que reconocerlo.
Menciono esto, porque, en concordancia con lo que he mencionado dos días antes, reitero que la autonomía se refiere a lo académico, a la libertad de expresión de todos, pero no a la extraterritorial del territorio de una universidad autónoma.
Pero la UAM no ha sido tan celosa de una autonomía territorial, como de una autonomía académica. Por otro lado, las universidades autónomas privadas no tienen ningún problema con la presencia de Policía Bancaria, Policía Auxiliar, ni aún en el caso de visitas "especiales" (léase con guardaespaldas o incluso del Presidente de la Repúblilca), con los escoltas y el Estado Mayor Presidencial. No chistan, porque saben que su autonomía no está allí.
Creo que es más importante fortalecer a las universidades públicas con recursos para formación e investigación, que mantener (en aras de la autonomía) sus sistemas internos de vigilancia, que usualmente no logran mayor eficiencia que mecanismos privados de vigilancia.
Con esto termino mis reflexiones sobre la autonomía universitaria.
lunes, 9 de junio de 2008
La autonomía universitaria
No sé si se mantenga la discriminación de los alumnos según su lugar de procedencia para acceder a la UNAM, pero recuerdo que cuando yo estaba por inscribirme a la universidad había restricciones en la UNAM para acceder a las carreras más saturadas, sobre todo cuando en las universidades estatales se impartía la misma carrera. Esa actitud, indigna de una universidad y mucho más de la UNAM terminaba por mostrarla como una universidad local, más que nacional, pues no era, de ninguna manera, justo que un estudiante de Guadalajara no pudiera aspirar a ingresar a Contaduría sólo porque la Universidad de Guadalajara ya tenía esa carrera. Desconozco si esa costumbre se mantiene. Lo que sí, la Universidad Autónoma Metropolitana, donde estudié mi licenciatura, no pone restricciones a los alumnos de otros estados, pese a que su nombre es mucho más local que el de la UNAM.
Menciono esta situación para destacar en esencia que la UNAM es una institución con particular arraigo en la vida académica de esta ciudad y que como tal la ciudad debe ponerle atención, apoyarla y apoyarse en ella.
Siempre procuro ser propositivo en este espacio, y ahora haré planteamientos sobre un tema delicado. La autonomía universitaria de la UNAM.
La autonomía universitaria surge justo de la UNAM y llega a las demás universidades. Pero la crisis del 68 provocó que se convirtiera también en autonomía territorial. Un gobierno torpe, un secretario de Gobernación perverso, un ejército de pacotilla, como siempre lo ha sido el mexicano (aunque esté prohibido decirlo y aunque lo único que me decepcione de Felipe Calderón sea verlo vestido con su casaca verde), y una mafia a la cabeza de la policía dieron lugar a que a través de la matanza de Tlaltelolco, so pretexto de las libertades conculcadas en aquella época, se conculcaran otras en el futuro.
En la UNAM tenemos facultades "de izquierda" y "de derecha", las primeras reivindicadas con orgullo por la izquierda; las segundas, señaladas como estigma también por la izquierda. Me parece que en la ciencia no nos podemos dar el lujo de ideologizar así los centros de conocimiento.
Siendo la UNAM una universidad magnífica, líder en muchas de sus carreras, cuna de grandes investigadores, creo que la falta de crítica respecto a la posibilidad de que un grupo de estudiantes, en asambleas que nunca son representativas, puedan decidir el cierre de escuelas o de la propia universidad, o tomen espacios como el Auditorio de Filosofía y Letras, respecto al cual no me molesta que se le llame "Che Guevara", cambiarle el nombre me puede parecer legítimo, lo que no me parece legítimo es que un modo de pensar que se cree progresista, anule a todas las demás ideas, y entonces en el "Che Guevara" sólo entra el que piensa como los radicales que controlan varios salones y el auditorio mismo en esa Facultad. Lo mismo puedo decir de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde un expulsado y apestado de la Universidad, como el famoso Mosh, sigue controlando el ambulantaje y espacios.
No propongo que entren los granaderos, desalojen los espacios secuestrados, detengan a quienes comercien drogas y piratería y prohiban el ambulantaje. Creo que lo que debe ocurrir es que la propia universidad vaya sacando a los radicales de los espacios que debieran ser de todos. O que en todo caso prevea espacios para que las múltiples formas de pensar que están representadas en la UNAM, cuenten con espacios dedicados exprofeso a ello, para realizar sus actividades que, podríamos suponer, fortalecen a la universidad en tanto expresiones libres. Me parece que si sólo los radicales dispuestos a secuestrar espacios se quedan con éstos, estamos siendo inequitativos. En cambio, si los espacios se abren a todos, si se busca que haya áreas de asamblea y reflexión que puedan ser compartidos, entonces hablamos de equidad, algo que, por cierto, cuando se refiere a la libertad de pensamiento, los ultras suelen desdeñar para el pensamiento de los que piensan distinto de ellos.
Menciono esta situación para destacar en esencia que la UNAM es una institución con particular arraigo en la vida académica de esta ciudad y que como tal la ciudad debe ponerle atención, apoyarla y apoyarse en ella.
Siempre procuro ser propositivo en este espacio, y ahora haré planteamientos sobre un tema delicado. La autonomía universitaria de la UNAM.
La autonomía universitaria surge justo de la UNAM y llega a las demás universidades. Pero la crisis del 68 provocó que se convirtiera también en autonomía territorial. Un gobierno torpe, un secretario de Gobernación perverso, un ejército de pacotilla, como siempre lo ha sido el mexicano (aunque esté prohibido decirlo y aunque lo único que me decepcione de Felipe Calderón sea verlo vestido con su casaca verde), y una mafia a la cabeza de la policía dieron lugar a que a través de la matanza de Tlaltelolco, so pretexto de las libertades conculcadas en aquella época, se conculcaran otras en el futuro.
En la UNAM tenemos facultades "de izquierda" y "de derecha", las primeras reivindicadas con orgullo por la izquierda; las segundas, señaladas como estigma también por la izquierda. Me parece que en la ciencia no nos podemos dar el lujo de ideologizar así los centros de conocimiento.
Siendo la UNAM una universidad magnífica, líder en muchas de sus carreras, cuna de grandes investigadores, creo que la falta de crítica respecto a la posibilidad de que un grupo de estudiantes, en asambleas que nunca son representativas, puedan decidir el cierre de escuelas o de la propia universidad, o tomen espacios como el Auditorio de Filosofía y Letras, respecto al cual no me molesta que se le llame "Che Guevara", cambiarle el nombre me puede parecer legítimo, lo que no me parece legítimo es que un modo de pensar que se cree progresista, anule a todas las demás ideas, y entonces en el "Che Guevara" sólo entra el que piensa como los radicales que controlan varios salones y el auditorio mismo en esa Facultad. Lo mismo puedo decir de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde un expulsado y apestado de la Universidad, como el famoso Mosh, sigue controlando el ambulantaje y espacios.
No propongo que entren los granaderos, desalojen los espacios secuestrados, detengan a quienes comercien drogas y piratería y prohiban el ambulantaje. Creo que lo que debe ocurrir es que la propia universidad vaya sacando a los radicales de los espacios que debieran ser de todos. O que en todo caso prevea espacios para que las múltiples formas de pensar que están representadas en la UNAM, cuenten con espacios dedicados exprofeso a ello, para realizar sus actividades que, podríamos suponer, fortalecen a la universidad en tanto expresiones libres. Me parece que si sólo los radicales dispuestos a secuestrar espacios se quedan con éstos, estamos siendo inequitativos. En cambio, si los espacios se abren a todos, si se busca que haya áreas de asamblea y reflexión que puedan ser compartidos, entonces hablamos de equidad, algo que, por cierto, cuando se refiere a la libertad de pensamiento, los ultras suelen desdeñar para el pensamiento de los que piensan distinto de ellos.
sábado, 7 de junio de 2008
El Vaticano de los herejes
Por siempre ubiqué en el Circuito Interior de Ciudad Universitaria primero a Filosofía y Letras, luego Derecho, después Economía y enseguida Medicina. Lo que sigue a estas no lo identifico.
Recién tuve que visitar un edificio de la Facultad de Economía. Cuando hablé con el maestro me dijo, pero no estoy en la Facultad, estoy en el otro edificio. En realidad eso pensaba, que no estaría en la Facultad, sino en el edificio de Posgrado que está justo atrás.
Llegar a este implicó dejar el auto en el Estadio Olímpico y tomar un autobús. Por un error pensé que la ruta Azul y la Oro tenían el mismo inicio, pero una regresaba por el Circuito Escolar y la otra por el Circuito Exterior. No. La Azul va por el Circuito Escolar y regresa por el Exterior, mientras que la Oro toma el Circuito Interior y regresa por el Circuito Escolar. Una tercera ruta, la Naranja, va hacia la reserva ecológica y luego al Mario de la Cueva. Cuando llegué a la parada vi llegar la ruta Naranja (que ya alguna vez había esperado casi media hora), y luego la ruta Azul y después otro de la Naranja. De inmediato me subí a la ruta Azul, pero en cuanto tomó hacia el Circuito Escolar presentí que me equivocaba, pero luego se confirmó mi presagio al tomar hacia el Circuito Exterior, pues llegué a pensar que seguiría la misma ruta que el Oro, pero al revés.
La esencia de lo que quiero platicar tiene que ver no tanto con el taxi que tomé después para llegar a Economía, sino con mi dificultad para encontrar "el Otro Edificio" es decir el "Edificio C". Mi amigo investigador me dijo: "te vas de la Facultad de Economía hacia Filosofía, luego cruzas un jardín donde todos están tomando porque es viernes, y allí es". Pregunté a alguien más en el edificio de posgrado y la descripción de lo que vería era muy similar. Caminé hacia Filosofía, pero por la parte interior, no por el Circuito interior, pues allí ubicaba bien los edificios, sino por las islas, pensando que ese era el jardín al que se refería mi amigo, pues en efecto, había gente tomando, con cierta discreción.
Al llegar a Filosofía y Letras era evidente que me había pasado no porque ya conocía la facultad, sino porque había muchos fumando mariguana, un tianguis afuera del Auditorio Justo Sierra / Che Guevara, música en vivo en un salón, y gente tomando clase justo al lado. De pronto llegué a un pasillo donde todos estaban tomando cerveza y al fondo una escultura de Sebastián. Allí ingresé a todas las escaleras que vi cerca pero todas o eran de Derecho o eran de Filosofía. Llamé de nuevo a mi amigo y me dijo: voy por ti.
Me alcanzó y me dijo "te metiste en la zona heavy, te dije que estarían chupando, no fumando" y yo le confirmé que en ese pasillo todos bebían, que donde fumaban era en Filosofía y Letras. Cruzamos el Circuito Interior y dimos con un edificio que jamás había visto. Ese era el C de Economía, y había un jardín donde todos estaban tomando Cerveza Barrilito.
Después de platicar con mi amigo me presentó con otro profesor con quien debía conversar un tema que estoy preparando y fuimos al café de Filosofía. No sé porqué al atravesar el tianguis (donde se venden discos pirata, hay una especie de boutique de ropa indígena atendido por una indígena, y otro tipo de menesteres además de una que otra manta condenando, con su visión, la invasión colombiana a Ecuador) surgió algún intercambio de comentarios sobre el Peje y si bien me expresé con libertad, llegué a pensar que estaba diciendo algo prohibido para ese espacio.
La historia que cuento terminó ya con la lluvia, luego de regresar al Edificio C de Economía, despedirme de mi amigo, cruzar el Circuito Interior y esperar el Pumabús (nuevamente me equivoqué y tomé el Rosa pues al ser de noche pensé que sería el Amarillo, pero corregí a tiempo mi ruta cuando me confirmaron que era el Rosa). Decenas de personas estábamos en la parada de Filosofía, junto a nosotros había una especie de antro, un salón obscuro con algunas luces de colores y gente bailando al interior.
Siempre he sabido que la autonomía universitaria en la UNAM significa cierto nivel de autonomía territorial. Los paros y huelgas universitarias han estado bañados en especulaciones sobre el tema. Pero la sensación que me dejó el ver gente bebiendo con tanta libertad en los jardines, el sentir tan de cerca y de una manera tan libre el olor a mariguana, el ver lo que había leído que existía respecto a salones de clase que se han convertido en cotos independientes de grupos radicales, donde no sería de extrañar el almacenamiento de droga y mercancía ilegal como los discos pirata, me dejó la sensación primero de estar en una especie de Amsterdam mexicano, pero luego me di cuenta que es como un Estado dentro de otro Estado, como el Vaticano.
Sí, la Ciudad Universitaria es un Estado dentro de otro, es el Vaticano ... pero de los herejes.
jueves, 5 de junio de 2008
Los puentes del Bicentenario
Hoy empiezan las obras en el Circuito Interior, para construir cinco puentes (Insurgentes, Eje 1 Poniente, Eje 8 Sur / Eje 1 Oriente, Eje 6 Sur y Eje 5 Sur). Las obras, en teoría deben durar hasta un año para los de Eje 6 Sur, Eje 6 Sur y Eje 1 Poniente; los otros dos son bastante más complejos, por lo que no me extrañaría que duraran más.
Lo único que pido es que no vayan a estar como los puentes de Periférico y Muyuguardas y Eje 3 Oriente y La Virgen, que ya les dicen "Los puentes del Bicentenario", porque llevan tanto tiempo que existe el temor, fundado, de que las obras duren los 200 años.
Por último, es curioso que el principal nudo de Circuito Interior, con la eliminación de la lateral al llegar a Tlalpan, no esté siendo considerado para una obra, puesto que es uno de los puntos donde más se requiere una obra para dar agilidad incluso en horas no pico.
Lo único que pido es que no vayan a estar como los puentes de Periférico y Muyuguardas y Eje 3 Oriente y La Virgen, que ya les dicen "Los puentes del Bicentenario", porque llevan tanto tiempo que existe el temor, fundado, de que las obras duren los 200 años.
Por último, es curioso que el principal nudo de Circuito Interior, con la eliminación de la lateral al llegar a Tlalpan, no esté siendo considerado para una obra, puesto que es uno de los puntos donde más se requiere una obra para dar agilidad incluso en horas no pico.
miércoles, 4 de junio de 2008
El alza en los combustibles
A nivel internacional comienza una gran crisis por el alza en los precios del petróleo y sus derivados. Todo se ha descompuesto. Han subido varios metales, como el acero, el aluminio, aleaciones y otras materias primas como el cemento, todos ellos por su propio proceso, pero pronto, como la mayoría de los productos, afectados por el alza en los combustibles.
En Estados Unidos, de acuerdo con el sitio Gasbuddy.com, que compila información del precio de los combustibles, la gasolina cuesta en promedio, en el estado más barato, Missouri esta semana, 3.771 dólares por galón (3.75 litros por galón), lo que equivale aproximadamente a un dólar por litro, o 10.45, lo cual es más de tres pesos superior al costo que pagamos por la Magna en México. California es uno de los estados con mayor precio promedio y cotiza en 4.347, o sea, 15% más caro aún, 12.10 pesos aproximadamente por litro.
Con estos precios no es correcto que la gasolina Magna siga costando poco más de 7 pesos por litro. Uno no está a favor de afectar a la población con más aumentos, pero de otra manera es posponer una decisión que es evidente que debe tomarse: establecer una reducción, paulatina o drástica, del subsidio a la gasolina.
Es obvio que subir la gasolina afectaría precios, pero también es obvio que no subirla implica un subsidio de los pobres hacia los ricos. Coincido plenamente con lo que plantea Sergio Sarmiento en su artículo de este día.
Pero claro, si se toma la decisión de subir la gasolina ya tendremos al rey de los lunáticos diciendo que todo ese dinero es para el innombrable y para el pelele y para quien quiera inventar. Lo cierto es que la decisión más responsable es agarrar el toro por los cuernos y comenzar a reducir el subsidio, y con los recursos ahorrados, apoyar la generación de empleos, el gasto social y las inversiones en transporte público que nos lleven a tener un manejo más eficiente de los combustibles.
En Estados Unidos, de acuerdo con el sitio Gasbuddy.com, que compila información del precio de los combustibles, la gasolina cuesta en promedio, en el estado más barato, Missouri esta semana, 3.771 dólares por galón (3.75 litros por galón), lo que equivale aproximadamente a un dólar por litro, o 10.45, lo cual es más de tres pesos superior al costo que pagamos por la Magna en México. California es uno de los estados con mayor precio promedio y cotiza en 4.347, o sea, 15% más caro aún, 12.10 pesos aproximadamente por litro.
Con estos precios no es correcto que la gasolina Magna siga costando poco más de 7 pesos por litro. Uno no está a favor de afectar a la población con más aumentos, pero de otra manera es posponer una decisión que es evidente que debe tomarse: establecer una reducción, paulatina o drástica, del subsidio a la gasolina.
Es obvio que subir la gasolina afectaría precios, pero también es obvio que no subirla implica un subsidio de los pobres hacia los ricos. Coincido plenamente con lo que plantea Sergio Sarmiento en su artículo de este día.
Pero claro, si se toma la decisión de subir la gasolina ya tendremos al rey de los lunáticos diciendo que todo ese dinero es para el innombrable y para el pelele y para quien quiera inventar. Lo cierto es que la decisión más responsable es agarrar el toro por los cuernos y comenzar a reducir el subsidio, y con los recursos ahorrados, apoyar la generación de empleos, el gasto social y las inversiones en transporte público que nos lleven a tener un manejo más eficiente de los combustibles.
martes, 3 de junio de 2008
Las consultas ciudadanas
Qué bueno que la Ciudad de México cuente con una regulación en materia de plebiscito, referéndum y consulta ciudadana. A la Ley de Participación Ciudadana no le hemos sacado el jugo que debiéramos. Creo que a nivel nacional también deberíamos tener una legislación en esta materia.
Sin embargo, y en lo que se refiere a la reforma petrolera, no simpatizo con el uso del referéndum o la consulta ciudadana, porque el Jefe de Gobierno la está utilizando como una estrategia política en donde el petróleo es lo de menos. La legislación local no permite consultar temas nacionales.
La idea de consultar a nivel nacional la reforma petrolera me parecería atractiva, si contáramos ya con una legislación que la respaldara. Sin embargo, construir legislación y referéndum ex profeso para la reforma petrolera conlleva varios sesgos:
1. El presidente no propuso la reforma para someterla a referéndum, sino para someterla a discusión del Congreso. De haber tenido conocimiento de que sería sometida a un referéndum, seguro habría propuesto una reforma distinta.
2. Si no existe legislación al respecto y ahora convocáramos a una reforma legal para tener el referéndum, la legislación sería el reflejo de todos los grupos para tratar de jalar lo más posible de cobija. Es decir, la legislación no sería imparcial, sino parcial y no necesitamos esta parcialización de la discusión.
Adicionalmente, me resulta paradójico que el día en que se votó la legislación que legaliza el aborto, se rechazó convocar a un plebiscito para el que ya se habían recolectado las firmas necesarias. Muy democráticos, muy democráticos no son los que hoy claman por una consulta, puesto que tuvieron en sus manos hacer una consulta sobre un tema polémico y no lo hicieron. Aún el Jefe de Gobierno pudo vetar la ley para someterla a consulta y no lo hizo, y hasta pudo convocar a una consulta ciudadana, en 7 días como prevé la ley, antes de decidir si publicaba o no la reforma.
Alguien me dirá que no lo hicieron porque estaban a favor de legalizar el aborto. Pues muy bien, en esta ciudad y en este país, hay mucha gente que está a favor de hacer una reforma legal que mejore la gestión en Pemex, y que además estamos convencidos de que el término "privatización" o "privatización de la renta petrolera" es meramente publicitario.
En síntesis, no hay cómo convocar a referéndum alguno respecto a la iniciativa de reforma en materia petrolera.
Sin embargo, y en lo que se refiere a la reforma petrolera, no simpatizo con el uso del referéndum o la consulta ciudadana, porque el Jefe de Gobierno la está utilizando como una estrategia política en donde el petróleo es lo de menos. La legislación local no permite consultar temas nacionales.
La idea de consultar a nivel nacional la reforma petrolera me parecería atractiva, si contáramos ya con una legislación que la respaldara. Sin embargo, construir legislación y referéndum ex profeso para la reforma petrolera conlleva varios sesgos:
1. El presidente no propuso la reforma para someterla a referéndum, sino para someterla a discusión del Congreso. De haber tenido conocimiento de que sería sometida a un referéndum, seguro habría propuesto una reforma distinta.
2. Si no existe legislación al respecto y ahora convocáramos a una reforma legal para tener el referéndum, la legislación sería el reflejo de todos los grupos para tratar de jalar lo más posible de cobija. Es decir, la legislación no sería imparcial, sino parcial y no necesitamos esta parcialización de la discusión.
Adicionalmente, me resulta paradójico que el día en que se votó la legislación que legaliza el aborto, se rechazó convocar a un plebiscito para el que ya se habían recolectado las firmas necesarias. Muy democráticos, muy democráticos no son los que hoy claman por una consulta, puesto que tuvieron en sus manos hacer una consulta sobre un tema polémico y no lo hicieron. Aún el Jefe de Gobierno pudo vetar la ley para someterla a consulta y no lo hizo, y hasta pudo convocar a una consulta ciudadana, en 7 días como prevé la ley, antes de decidir si publicaba o no la reforma.
Alguien me dirá que no lo hicieron porque estaban a favor de legalizar el aborto. Pues muy bien, en esta ciudad y en este país, hay mucha gente que está a favor de hacer una reforma legal que mejore la gestión en Pemex, y que además estamos convencidos de que el término "privatización" o "privatización de la renta petrolera" es meramente publicitario.
En síntesis, no hay cómo convocar a referéndum alguno respecto a la iniciativa de reforma en materia petrolera.
lunes, 2 de junio de 2008
La consulta de Marcelo Ebrard
Es curioso que a cuatro días de que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal dijera que el 27 de julio hará una consulta pública sobre la reforma petrolera que organice el Instituto Electoral del Distrito Federal, no se haya polemizado por un detalle no menor: el Jefe de Gobierno no puede convocar a esa consulta porque la única razón por la que legalmente puede convocarla entra en contradicción con su decisión de rechazar la reforma petrolera.
En su comparecencia en el patio del Senado, el Jefe de Gobierno se refirió a una "consulta popular". La figura jurídica no existe. Las más aproximadas son las de Plebiscito y Consulta Ciudadana.
La Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal dice:
Artículo 12. A través del Plebiscito, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podrá consultar a los electores para que expresen su aprobación o rechazo previo a actos o decisiones del mismo (del Jefe de Gobierno), que a su juicio sean trascendentes para la vida pública del Distrito Federal.
Como en este caso el único acto o decisión relevante sería rechazar o apoyar la reforma, y él ya tomó la decisión de rechazarla, entonces se entiende que no aplica esta alternativa.
Artículo 42. (la Consulta Ciudadana) Es el instrumento a través del cual el Jefe de Gobierno, las instancias de la Administración Pública del Distrito Federal, la Asamblea Legislativa, la Asamblea Ciudadana y/o el Comité Ciudadano, por sí o en colaboración, someten a consideración de la ciudadanía por medio de preguntas directas, foros o cualquier otro instrumento de conslta, cualquier tema que tenga impacto trascendental en los distitnos ámbitos temáticos y territoriales en el Distrito Federal.
Pero el artículo 45 limita el uso de este instrumento en su primer párrafo. "Los resultados de la Consulta Ciudadana serán elementos de juicio para el ejercicio de las funciones de la autoridad convocante." ¿Elementos de juicio para qué? Pues acaso para aprobar o rechazar la reforma. No me queda la menor duda de que en el DF es muy probable que gane el no a la reforma, y más aún si el Jefe de Gobierno la convoca para encarecer el costo político de la misma, pues la propia ley continúa el artículo 45: "En este caso, la convocatoria deberá expedirse por lo menos 7 días naturales antes de la fecha de su realización". Bueno, si se puede hacer en 7 días, por qué no la programa de una vez, digamos el 15 de junio o el 22 de junio, para qué esperar tanto.
¡Ah, pues porque en esos días se estará discutiendo en el Congreso la Reforma! No se trata de que esté a tiempo. Se trata de que estorbe la discusión.
Y por lo tanto diría yo que no hay tanto amor al petróleo. De lo que se trata no es de evitar a toda costa la reforma, sino de sacar tajada de la misma.
Lo bueno es que la propuesta de MEC ha tenido menos eco del que se esperaría.
En su comparecencia en el patio del Senado, el Jefe de Gobierno se refirió a una "consulta popular". La figura jurídica no existe. Las más aproximadas son las de Plebiscito y Consulta Ciudadana.
La Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal dice:
Artículo 12. A través del Plebiscito, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podrá consultar a los electores para que expresen su aprobación o rechazo previo a actos o decisiones del mismo (del Jefe de Gobierno), que a su juicio sean trascendentes para la vida pública del Distrito Federal.
Como en este caso el único acto o decisión relevante sería rechazar o apoyar la reforma, y él ya tomó la decisión de rechazarla, entonces se entiende que no aplica esta alternativa.
Artículo 42. (la Consulta Ciudadana) Es el instrumento a través del cual el Jefe de Gobierno, las instancias de la Administración Pública del Distrito Federal, la Asamblea Legislativa, la Asamblea Ciudadana y/o el Comité Ciudadano, por sí o en colaboración, someten a consideración de la ciudadanía por medio de preguntas directas, foros o cualquier otro instrumento de conslta, cualquier tema que tenga impacto trascendental en los distitnos ámbitos temáticos y territoriales en el Distrito Federal.
Pero el artículo 45 limita el uso de este instrumento en su primer párrafo. "Los resultados de la Consulta Ciudadana serán elementos de juicio para el ejercicio de las funciones de la autoridad convocante." ¿Elementos de juicio para qué? Pues acaso para aprobar o rechazar la reforma. No me queda la menor duda de que en el DF es muy probable que gane el no a la reforma, y más aún si el Jefe de Gobierno la convoca para encarecer el costo político de la misma, pues la propia ley continúa el artículo 45: "En este caso, la convocatoria deberá expedirse por lo menos 7 días naturales antes de la fecha de su realización". Bueno, si se puede hacer en 7 días, por qué no la programa de una vez, digamos el 15 de junio o el 22 de junio, para qué esperar tanto.
¡Ah, pues porque en esos días se estará discutiendo en el Congreso la Reforma! No se trata de que esté a tiempo. Se trata de que estorbe la discusión.
Y por lo tanto diría yo que no hay tanto amor al petróleo. De lo que se trata no es de evitar a toda costa la reforma, sino de sacar tajada de la misma.
Lo bueno es que la propuesta de MEC ha tenido menos eco del que se esperaría.
domingo, 1 de junio de 2008
Mi experiencia en un Park'n ride
Hace unos días hice un intento de estacionar el auto en un lugar cómodo y seguir mi ruta en transporte público. Fue, como la vez que entré con la bicicleta al metro, una gran experiencia, más no la más adecuada.
Salí de la casa hacia Ciudad Universitaria, a fin de estacionarme en el Estadio Olímpico. Hice media hora de camino. En un buen momento del día sé que puedo hacer 15 minutos. En uno malo quizá 45. Me estacioné y me enteré de la tarifa de estacionamiento. Era viernes, así que podría salir un poco más temprano de trabajar, y con ello pagaría menos horas. La tarifa es de 30 pesos por las primeras cuatro horas, pero de 20 pesos por cada hora adicional.
Vi el mapa de rutas y vi que la ruta naranja es la que me lleva en forma más directa a la estación del Metrobús, pues la ruta azul da una vuelta mayor, aunque podía transbordar en algún punto y tomar alguna otra ruta. Decidí esperar la naranja, aunque después de casi media hora consideré que el primero que pasara estaba bien. Llegaron dos autobuses al mismo tiempo, el azul adelante y el naranja, más pequeño y casi vacío, atrás. Tomé el naranja. Rodeó todos los estacionamientos y al llegar al último dijo el chofer "Hasta aquí llego, salgo de nuevo en cinco minutos". Yo estaba a un lado de Insurgentes y a 500 metros de la estación más próxima, Dr. Gálvez, lo cual incluso me evitaría el transbordo.
Caminé por Insurgentes y me encontré con banquetas muy angostas o inexistentes, algunos puntos peligrosos para el peatón, ya sea por la falta de espacios destinados a tal efecto, o simplemente por ser vueltas continuas para los automóviles. Finalmente, estimo que diez minutos depués, llegué a la terminal del Metrobús, abordé el primero que pasó y me fui sentado sólo por el hecho de que allí empieza el recorrido. En casi media hora había atravesado la mitad de la ciudad, estaba en Insurgentes y Álvaro Obregón, donde abordé el siguiente transporte, que aún debía cruzar la Zona Rosa y un pequeño tramo más hasta llegar a tres calles de mi oficina.
En total hice dos horas 15 minutos. Obviamente llegué tardísimo, pero ciertamente los viernes tengo menos presión. Ya por la tarde, a eso de las 6, salí y me encontré a Israel, quien me dio aventón a la estación de Sullivan, lo que seguro me ahorró entre 5 y 10 minutos de traslado. Tomé el metrobús hasta Dr. Gálvez, y me fui parado todo el trayecto. Luego transbordé hacia el de El Caminero, para bajarme en la primera estación. Iba lleno y yo no requería esperarme al siguiente para conseguir asiento, lo que sería inútil por ser sólo una estación. Me bajé, caminé por la rampa circular de la estación CU, que ya había recorrido en bicicleta y que me parece como poco indicada para mantener la cabeza balanceada, de inmediato pasó el camión azul que de la estación del metrobús al estadio sí va en forma directa, y me llevó a mi auto. Pagué 130 pesos de estacionamiento. Salí hacia Insurgentes, luego hacia Periférico, tomé el puente de Vaqueritos y en 30 minutos llegué a casa. El trayecto de regreso fue como de una hora con 45 minutos, pero sólo manejé 60 en todo el día. Me gustó la experiencia. Pero supongo que si la repitiera en menos de 30 días pierdo el empleo, a no ser que empiece más temprano y termine más tarde, lo cual tendría otras complicaciones.
Conclusión: Park'n ride en la Ciudad de México no me parece todavía una opción.
Salí de la casa hacia Ciudad Universitaria, a fin de estacionarme en el Estadio Olímpico. Hice media hora de camino. En un buen momento del día sé que puedo hacer 15 minutos. En uno malo quizá 45. Me estacioné y me enteré de la tarifa de estacionamiento. Era viernes, así que podría salir un poco más temprano de trabajar, y con ello pagaría menos horas. La tarifa es de 30 pesos por las primeras cuatro horas, pero de 20 pesos por cada hora adicional.
Vi el mapa de rutas y vi que la ruta naranja es la que me lleva en forma más directa a la estación del Metrobús, pues la ruta azul da una vuelta mayor, aunque podía transbordar en algún punto y tomar alguna otra ruta. Decidí esperar la naranja, aunque después de casi media hora consideré que el primero que pasara estaba bien. Llegaron dos autobuses al mismo tiempo, el azul adelante y el naranja, más pequeño y casi vacío, atrás. Tomé el naranja. Rodeó todos los estacionamientos y al llegar al último dijo el chofer "Hasta aquí llego, salgo de nuevo en cinco minutos". Yo estaba a un lado de Insurgentes y a 500 metros de la estación más próxima, Dr. Gálvez, lo cual incluso me evitaría el transbordo.
Caminé por Insurgentes y me encontré con banquetas muy angostas o inexistentes, algunos puntos peligrosos para el peatón, ya sea por la falta de espacios destinados a tal efecto, o simplemente por ser vueltas continuas para los automóviles. Finalmente, estimo que diez minutos depués, llegué a la terminal del Metrobús, abordé el primero que pasó y me fui sentado sólo por el hecho de que allí empieza el recorrido. En casi media hora había atravesado la mitad de la ciudad, estaba en Insurgentes y Álvaro Obregón, donde abordé el siguiente transporte, que aún debía cruzar la Zona Rosa y un pequeño tramo más hasta llegar a tres calles de mi oficina.
En total hice dos horas 15 minutos. Obviamente llegué tardísimo, pero ciertamente los viernes tengo menos presión. Ya por la tarde, a eso de las 6, salí y me encontré a Israel, quien me dio aventón a la estación de Sullivan, lo que seguro me ahorró entre 5 y 10 minutos de traslado. Tomé el metrobús hasta Dr. Gálvez, y me fui parado todo el trayecto. Luego transbordé hacia el de El Caminero, para bajarme en la primera estación. Iba lleno y yo no requería esperarme al siguiente para conseguir asiento, lo que sería inútil por ser sólo una estación. Me bajé, caminé por la rampa circular de la estación CU, que ya había recorrido en bicicleta y que me parece como poco indicada para mantener la cabeza balanceada, de inmediato pasó el camión azul que de la estación del metrobús al estadio sí va en forma directa, y me llevó a mi auto. Pagué 130 pesos de estacionamiento. Salí hacia Insurgentes, luego hacia Periférico, tomé el puente de Vaqueritos y en 30 minutos llegué a casa. El trayecto de regreso fue como de una hora con 45 minutos, pero sólo manejé 60 en todo el día. Me gustó la experiencia. Pero supongo que si la repitiera en menos de 30 días pierdo el empleo, a no ser que empiece más temprano y termine más tarde, lo cual tendría otras complicaciones.
Conclusión: Park'n ride en la Ciudad de México no me parece todavía una opción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)