El Gobierno del Distrito Federal promueve la construcción de un túnel a Santa Fe, desde la zona del Auditorio o incluso desde la zona del metro Chapultepec. La obra, como lo he dicho ya, no me parece mala, pero lo que sí es malo es que se olvide el transporte hacia Santa Fe.
Ahora se comenta que se está analizando la posible utilización de la mayor tuneladora del mundo (dicen los medios que se llama Dulcinea), para hacer un gran túnel de dos niveles que reciba ambos sentidos de circulación; pero ahora se menciona la posibilidad de que haya dos túneles en paralelo que puedan construirse más rápido, básicamente porque la renta de las tuneladoras sería más barata (hay más tuneladoras de tamaño medio) y se rentarían dos.
Yo creo que no hay que descartar dos cosas:
1. Sería también posible utilizar las dos tuneladoras no en paralelo, sino en sentidos opuestos. El avance de cada una es algo así como 10 metros diarios, sin mayores complicaciones en el terreno (acuitardos, piso menos firme, construcciones, etc.), o 300 metros mensuales o 3.6 kilómetros anuales. Esto da una cifra de un año dos meses para hacer un túnel, y otro tanto para hacer el de regreso. Sería una simple posibilidad.
2. La otra, por la que más me inclino, es que el GDF busque una planeación de largo plazo. El uso de estas tuneladoras se abarataría si de una vez proyectáramos las obras subterráneas que requiere la ciudad (metro, otras autopistas urbanas, drenaje, reservorios de agua potable, etc.) y en vez de rentar dos tuneladoras o una gran tuneladora por dos o tres años, se hiciera un arreglo de más largo plazo.
Todos sabemos que uno de los grandes problemas de México es que las obras grandes no se planean, sólo responden a la espectacularidad que busca el gobierno en turno. ¿Cuánto tiempo más debemos seguir así?
miércoles, 30 de abril de 2008
Reemplaso o reemplazo
Hace unos minutos recibí un mensaje en el que me preguntaban si había puesto en la nota sobre el reemplazo de consejeros en el IEDF "Reemplaso en el IEDF" de manera intencional por la mediocridad del Consejo actual o porque tengo mala ortografía. Debo reconocer que el sarcasmo no fue intencional. Tuve un lapsus y por unos días estuvo la palabra "reemplaso". Disculpen el error. Pero sí, las referencias que tengo me dicen que el actual Consejo General del IEDF es bastante mediocre ... bienvenido su reemplaso (sic).
martes, 29 de abril de 2008
No digamos NO, sino digamos CUÁNDO
Como he comentado en los dos días previos, de las modificaciones que vemos inminentes al programa Hoy No Circula se destacan estas tres:
1. Los autos foráneos no circularán entre semana si no obtienen la calcomanía Cero.
2. Para obtener la calcomanía Cero se requiere tener menos de ocho años de antigüedad.
3. El No Circula Sabatino aplicará sólo para automóviles sin calcomanía Cero.
Se espera que estas modificaciones impacten en la renovación vehicular, en menor riesgo de contingencia ambiental, y desde luego en menor contaminación. En realidad los impactos se tienen muy bien medidos en más de 18 años de aplicación del programa.
Creo que la ciudad, en los años venideros, terminará reforzando medidas como esta y que, nos guste o no, veremos algunas de las siguientes acciones:
1. Encarecimiento del uso del vehículo. Sea por impuestos, políticas de estacionamiento, costo del combustible u otras acciones.
2. Deschatarrización. Es urgente que la ciudad se proponga eliminar todo vehículo anterior a 1990 y que esté dispuesta a incluso comprar vehículos viejos para triturarlos, y hasta elevar el pago de la tenencia para estos vehículos.
3. Pago por emisiones a la atmósfera. Hasta el momento sólo hemos estado preocupados por la contaminación a nivel local, no obstante, hay que empezar a pensar que esta ciudad emite, por su parque vehicular, no menos de 12 millones de toneladas de bióxido de carbono al día, o no menos de 4500 toneladas al año.
4. Determinar una meta de antigüedad promedio del parque vehicular, que hoy anda entre los 8 y los 10 años, hacia los 5 años.
5. Determinar la fecha en que las contingencias se disparen a los 100 Imecas y no 200 como hoy día se establece, o 180 como ocurrirá dentro de unos años, y que la reducción de la contaminación garantice que en realidad nunca se llegue a aplicar la contingencia. Esta meta, debo reconocerlo, es la más idealista de todas: el esfuerzo que hay detrás de disminuir el límite en 5 puntos de Imeca es muy grande, por lo que eventualmente nos tomará varias décadas lograrlo ... pero aún así tenemos que visualizar este propósito. Y como siempre digo: en lo ideal no digamos NO, sino digamos CUÁNDO.
1. Los autos foráneos no circularán entre semana si no obtienen la calcomanía Cero.
2. Para obtener la calcomanía Cero se requiere tener menos de ocho años de antigüedad.
3. El No Circula Sabatino aplicará sólo para automóviles sin calcomanía Cero.
Se espera que estas modificaciones impacten en la renovación vehicular, en menor riesgo de contingencia ambiental, y desde luego en menor contaminación. En realidad los impactos se tienen muy bien medidos en más de 18 años de aplicación del programa.
Creo que la ciudad, en los años venideros, terminará reforzando medidas como esta y que, nos guste o no, veremos algunas de las siguientes acciones:
1. Encarecimiento del uso del vehículo. Sea por impuestos, políticas de estacionamiento, costo del combustible u otras acciones.
2. Deschatarrización. Es urgente que la ciudad se proponga eliminar todo vehículo anterior a 1990 y que esté dispuesta a incluso comprar vehículos viejos para triturarlos, y hasta elevar el pago de la tenencia para estos vehículos.
3. Pago por emisiones a la atmósfera. Hasta el momento sólo hemos estado preocupados por la contaminación a nivel local, no obstante, hay que empezar a pensar que esta ciudad emite, por su parque vehicular, no menos de 12 millones de toneladas de bióxido de carbono al día, o no menos de 4500 toneladas al año.
4. Determinar una meta de antigüedad promedio del parque vehicular, que hoy anda entre los 8 y los 10 años, hacia los 5 años.
5. Determinar la fecha en que las contingencias se disparen a los 100 Imecas y no 200 como hoy día se establece, o 180 como ocurrirá dentro de unos años, y que la reducción de la contaminación garantice que en realidad nunca se llegue a aplicar la contingencia. Esta meta, debo reconocerlo, es la más idealista de todas: el esfuerzo que hay detrás de disminuir el límite en 5 puntos de Imeca es muy grande, por lo que eventualmente nos tomará varias décadas lograrlo ... pero aún así tenemos que visualizar este propósito. Y como siempre digo: en lo ideal no digamos NO, sino digamos CUÁNDO.
lunes, 28 de abril de 2008
No circula sabatino
Ya alguna vez comentamos respecto a esta posibilidad, pero ahora que ésta ya es un hecho, pero que estará limitada a los automotores con calcomanía 2, veo finalmente una cosa buena y una mala. La intención original del programa era bajar la cantidad de vehículos en circulación los sábados, que hoy presentan alta saturación. Eso no se logrará con el No Circula Sabatino, puesto que el parque vehicular ha tenidido a modernizarse, así que estamos en cifras muy cercanas al 50% de autos que acceden a la calcomanía cero.
Entonces decía que hay una cosa buena y una mala. La mala es que seguiremos con tráfico los sábados y que no lograremos promover el transporte público para todos (incluyendo los que tenemos calcomanía cero) con una política que nos "iguale" al menos un día de cada 35.
La parte buena es que las medidas son cada vez más agresivas hacia los autos viejos. Y ahora un auto será viejo a los 8 años, porque ya no obtendrá la calcomanía cero, además de que ahora con el no circula sabatino tendrán un incentivo más para renovarse. El resultado será que en unos años tengamos un parque vehicular bastante joven. Y eso no es malo.
Entonces decía que hay una cosa buena y una mala. La mala es que seguiremos con tráfico los sábados y que no lograremos promover el transporte público para todos (incluyendo los que tenemos calcomanía cero) con una política que nos "iguale" al menos un día de cada 35.
La parte buena es que las medidas son cada vez más agresivas hacia los autos viejos. Y ahora un auto será viejo a los 8 años, porque ya no obtendrá la calcomanía cero, además de que ahora con el no circula sabatino tendrán un incentivo más para renovarse. El resultado será que en unos años tengamos un parque vehicular bastante joven. Y eso no es malo.
domingo, 27 de abril de 2008
No circula para los de fuera
Recién se aprobó la disposición para que los automóviles foráneos dejen de circular en la Ciudad de México (incluyendo la Zona Metropolitana), a no ser que verifiquen de manera voluntaria y obtengan la calcomanía 0. Esta acción tiene desde luego un componente positivo, que es la reducción de la contaminación. Pero tiene un componente muy negativo, relativo a las libertades, que en la práctica deja fuera de circulación a decenas de miles de vehículos que tienen necesidad de entrar. Estos vehículos ya no podrán entrar de lunes a viernes de 5 a 22 horas, y en la práctica sólo los vehículos que tengan menos de ocho años de antigüedad podrán verificar.
Sin duda veremos impactos positivos en la contaminación. Creo que se notarán. Pero yo no dejo de pensar que esta capital no sólo es la ciudad que yo habito, es la ciudad que habitan 8.6 millones de personas en el Distrito Federal, y unas 10 millones en la zona metropolitana. Pero también es la capital para los otros 85 millones de mexicanos. Es una cuestión de libertades.
Como creo haberlo manifestado en este blog. Prefiero cobrar que prohibir. ¿Cuál es el impacto ambiental de que entre un Topaz de los años ochenta con placas de Jalisco, por ejemplo? Podemos saber cuál es el impacto que en general tiene y recaudar conforme a ese impacto, de tal suerte que la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) logre fondear un programa que capture las emisiones de esos vehículos: por ejemplo vamos a suponer que se venda una calcomanía para circular con placas foráneas en 250 pesos diarios y 800 pesos por semana, con derecho a circular todos los días excepto el que corresponda a la placa. El resultado sería que ese vehículo circule, en efecto, cuatro días con el permiso semanal, pero con la venta de 10 permisos la CAM podría comprar un coche viejo con placas del DF y triturarlo.
¿Cuántos estarían comprando estos permisos? Tendríamos a miles de personas dispuestas a comprar estos permisos, y estaríamos recaudando millones de pesos que nos podrían llevar a que en cinco años destruyamos todos los vehículos que no sean de colección, anteriores a la era de los motores de inyección. Es decir, ¡ni un solo carburador en circulación! Es un arreglo muy superior a la prohibición que han aprobado en la CAM, pues quienes paguen estarán en una situación mejor que la prohibición lisa y llana. Y el resto de los habitantes encontraríamos un ambiente aún más limpio, que con la prohibición directa.
Sin duda veremos impactos positivos en la contaminación. Creo que se notarán. Pero yo no dejo de pensar que esta capital no sólo es la ciudad que yo habito, es la ciudad que habitan 8.6 millones de personas en el Distrito Federal, y unas 10 millones en la zona metropolitana. Pero también es la capital para los otros 85 millones de mexicanos. Es una cuestión de libertades.
Como creo haberlo manifestado en este blog. Prefiero cobrar que prohibir. ¿Cuál es el impacto ambiental de que entre un Topaz de los años ochenta con placas de Jalisco, por ejemplo? Podemos saber cuál es el impacto que en general tiene y recaudar conforme a ese impacto, de tal suerte que la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) logre fondear un programa que capture las emisiones de esos vehículos: por ejemplo vamos a suponer que se venda una calcomanía para circular con placas foráneas en 250 pesos diarios y 800 pesos por semana, con derecho a circular todos los días excepto el que corresponda a la placa. El resultado sería que ese vehículo circule, en efecto, cuatro días con el permiso semanal, pero con la venta de 10 permisos la CAM podría comprar un coche viejo con placas del DF y triturarlo.
¿Cuántos estarían comprando estos permisos? Tendríamos a miles de personas dispuestas a comprar estos permisos, y estaríamos recaudando millones de pesos que nos podrían llevar a que en cinco años destruyamos todos los vehículos que no sean de colección, anteriores a la era de los motores de inyección. Es decir, ¡ni un solo carburador en circulación! Es un arreglo muy superior a la prohibición que han aprobado en la CAM, pues quienes paguen estarán en una situación mejor que la prohibición lisa y llana. Y el resto de los habitantes encontraríamos un ambiente aún más limpio, que con la prohibición directa.
sábado, 26 de abril de 2008
La Secretaría de Gobierno
La Secretaría de Gobierno, de todo gobierno y en particular del Distrito Federal, cumple un papel fundamental en la filosofía política del gobierno en turno.
El Secretario de Gobierno debe ser una persona que si bien tenga capacidad de negociación, que conozca los actores políticos y que logre un equipo sólido de personas con capacidades similares a las de su titular, debe compartir la visión y los valores del Jefe de Gobierno, debe ser una persona con un profundo conocimiento de la filosofía política del gobernante, y debe reproducirlo.
El mensaje político del gobierno de la ciudad sale a través del Jefe de Gobierno y de su secretario de Gobierno.
-No creo en la "maiceada" a los opositores
-No creo que el gobierno deba meterse en asuntos legislativos, pero sí cabildear los temas que le interesan al Jefe de Gobierno.
-No creo que gobernabilidad signifique cero protestas, pero sí respeto a la ley.
Creo que buena parte de estos valores han sido ostentados por algunos Secretarios de Gobierno de 1997, como José Ortiz Pincheti, Rosario Robles y Alejandro Encinas. No obstante, el hecho de que Robles y Encinas terminaran siendo los sustitutos de sus jefes tuvo un demérito en contra de ellos: cumplieron más un papel partidista que uno que trascendiera. Ambos incluso fueron mejores que sus predecesores.
La sucesión, me parece, no debería recaer en el Secretario de Gobierno, que pese a ser el más poderoso, es quizá el que menos conozca de desarrollo urbano.
El Secretario de Gobierno debe ser una persona que si bien tenga capacidad de negociación, que conozca los actores políticos y que logre un equipo sólido de personas con capacidades similares a las de su titular, debe compartir la visión y los valores del Jefe de Gobierno, debe ser una persona con un profundo conocimiento de la filosofía política del gobernante, y debe reproducirlo.
El mensaje político del gobierno de la ciudad sale a través del Jefe de Gobierno y de su secretario de Gobierno.
-No creo en la "maiceada" a los opositores
-No creo que el gobierno deba meterse en asuntos legislativos, pero sí cabildear los temas que le interesan al Jefe de Gobierno.
-No creo que gobernabilidad signifique cero protestas, pero sí respeto a la ley.
Creo que buena parte de estos valores han sido ostentados por algunos Secretarios de Gobierno de 1997, como José Ortiz Pincheti, Rosario Robles y Alejandro Encinas. No obstante, el hecho de que Robles y Encinas terminaran siendo los sustitutos de sus jefes tuvo un demérito en contra de ellos: cumplieron más un papel partidista que uno que trascendiera. Ambos incluso fueron mejores que sus predecesores.
La sucesión, me parece, no debería recaer en el Secretario de Gobierno, que pese a ser el más poderoso, es quizá el que menos conozca de desarrollo urbano.
viernes, 25 de abril de 2008
Reemplazo en el IEDF
Se renovará el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, luego de la reforma al Estatuto de Gobierno del DF. ¿Qué siginifica? Creo que el trabajo del consejero presidente, Isidro Cisneros, ha sido bastante mediocre. En el caso de los demás consejeros, hay algunos que valen la pena y otros que sin duda no. Creo que esto no debe afectar la organización de las elecciones, pues debo suponer que el IEDF ya opera con normalidad, va hacia su cuarta elección constitucional. La renovación será útil también por el hecho de que el PRD se "agandalló" al momento de la elección y no consensó la lista con los demás partidos, aunque éstos sí participaron con algunos nombres. Ojalá y ahora sí lleguemos a una lista consensada (creo que PRI, PAN y Nueva Izquierda terminarán imponiendo la lista, con lo cual no simpatizo). El IEDF en su corta historia ya ha permitido que dos de sus consejeros lleguen al IFE, y uno más sea presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF. El IEDF tiene mucho potencial en ese sentido y refrescar el consejo exige uno nuevo de altura.
jueves, 24 de abril de 2008
Cabildeo
De la mano de la operación política que mencionaba ayer, está el cabildeo, con la diferencia de que éste no pretende manipular masas, sino propiciar que los tomadores de decisión compartan la visión de las cosas, de quienes hacen el cabildeo.
Me parece mucho más válido promover un punto de vista de las cosas, que forzar, presionar o inducir la participación política de los actores. No obstante, el cabildeo debe ir de la mano de un código de ética, tanto para los legisladores como para los propios cabilderos, sus empresas o sus representados.
Esto será más bien una función legislativa, pero el cabildeo que se desarrolló primero a nivel naciona, ahora va penetrando también en los Congresos locales, y la Asamblea Legislativa del DF no se queda atrás.
Mi deseo es que en los próximos años se pueda desarrollar un código de ética o de buenas prácticas, suscrito tanto por los cabilderos como por los legisladores, que se renueve año con año, o al menos legislatura con legislatura.
Me parece mucho más válido promover un punto de vista de las cosas, que forzar, presionar o inducir la participación política de los actores. No obstante, el cabildeo debe ir de la mano de un código de ética, tanto para los legisladores como para los propios cabilderos, sus empresas o sus representados.
Esto será más bien una función legislativa, pero el cabildeo que se desarrolló primero a nivel naciona, ahora va penetrando también en los Congresos locales, y la Asamblea Legislativa del DF no se queda atrás.
Mi deseo es que en los próximos años se pueda desarrollar un código de ética o de buenas prácticas, suscrito tanto por los cabilderos como por los legisladores, que se renueve año con año, o al menos legislatura con legislatura.
miércoles, 23 de abril de 2008
La "operación política"
El término operación política es cada vez más utilizado. Evidentemente existe y se trata de personas que están al servicio de un proyecto o un líder, tratando de convencer a personas pivote o clave, que a su vez permiten obtener consensos, mayorías, calmar rechazos, lograr apoyos, organizar eventos, ganar elecciones, etcétera.
La operación política, sin embargo, no es lo ideal. Supone que las personas convencidas por los operadores no ejercen directamente sus libertades, sino que más allá del convencimiento por las ideas mismas hay intereses. Es una figura medianamente democrática, puesto que suele darse bajo un esquema de democracia.
Quien se presume como operador político, usualmente no lo es. El verdadero operador calla, es disciplinado, sabe que cumple misiones y se apega a ellas a cualquier costo. El que lleva por delante el mote (y he visto tarjetas de presentación con ese término) es un pobre imbécil que no sirve para la operación.
¿Gobernar la ciudad requiere operación política? Sin duda, pero creo que el modelo más próximo al ideal es que cada funcionario esté convencido del proyecto de ciudad que encabeza el Jefe de Gobierno. Eso comunica mucho más de lo que puede hacer un tipo vestido de negro, en una oficina obscura, haciendo llamadas misteriosas.
A mí no me gusta la operación política como modelo de democracia. Creo que el mensaje debe ser contundente, tolerante, pleno en valores democráticos, y eso es lo único que puede evitar estas figuras obscuras y disciplinadas que se denominan operadores políticos.
La operación política, sin embargo, no es lo ideal. Supone que las personas convencidas por los operadores no ejercen directamente sus libertades, sino que más allá del convencimiento por las ideas mismas hay intereses. Es una figura medianamente democrática, puesto que suele darse bajo un esquema de democracia.
Quien se presume como operador político, usualmente no lo es. El verdadero operador calla, es disciplinado, sabe que cumple misiones y se apega a ellas a cualquier costo. El que lleva por delante el mote (y he visto tarjetas de presentación con ese término) es un pobre imbécil que no sirve para la operación.
¿Gobernar la ciudad requiere operación política? Sin duda, pero creo que el modelo más próximo al ideal es que cada funcionario esté convencido del proyecto de ciudad que encabeza el Jefe de Gobierno. Eso comunica mucho más de lo que puede hacer un tipo vestido de negro, en una oficina obscura, haciendo llamadas misteriosas.
A mí no me gusta la operación política como modelo de democracia. Creo que el mensaje debe ser contundente, tolerante, pleno en valores democráticos, y eso es lo único que puede evitar estas figuras obscuras y disciplinadas que se denominan operadores políticos.
martes, 22 de abril de 2008
El poder de las delegaciones
Muchas veces he reflexionado con el tema de las delegaciones políticas y su relevancia como poder político en el Distrito Federal. No estoy atado a una u otra definición o atribución, pero mi conclusión, sin duda, es que las delegaciones deberían tener más poder.
Hoy día las delegaciones sólo hacen trámites, gestiones, pues tienen facultades muy acotadas. No cuentan con ningún instrumento regulatorio y su ámbito de acción a menudo queda fuera de las avenidas principales, pues allí no pueden pavimentar, no pueden hacer reparaciones ni tomar decisiones. También tienen problemas en lo que al otorgamiento de licencias de construcción, dado que el uso de suelo queda determinado tanto por la Asamblea Legislativa (lo cual está bien), como por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (que suele otorgar documentación relativa a los usos de suelo).
Yo esperaría, decía, más poder para las delegaciones, un órgano regulador con capacidad de expedir bandos, más que para la población en general, para sus habitantes. También creo que hay que discutir respecto a las capacidades recaudatorias de las delegaciones. Hoy día el predial se cobra a nivel central, pero podría lograrse mayor eficiencia si hubiera una coadyuvancia (con incentivos) de las delegaciones. Además, la redistribución necesaria de los recursos de las zonas ricas hacia las zonas pobres podría darse no a través de la recaudación en el predial, sino de las participaciones federales y otros ingresos.
Creo que la reforma a los ámbitos de poder (Jefatura de Gobierno / delegaciones) en el Distrito Federal debe darse muy pronto, y si es necesario modificar el Estatuto de Gobierno del DF, que se modifique con la participación del Congreso de la Unión, si es necesario modificar la Constitución, también. Es un tema apremiante.
Hoy día las delegaciones sólo hacen trámites, gestiones, pues tienen facultades muy acotadas. No cuentan con ningún instrumento regulatorio y su ámbito de acción a menudo queda fuera de las avenidas principales, pues allí no pueden pavimentar, no pueden hacer reparaciones ni tomar decisiones. También tienen problemas en lo que al otorgamiento de licencias de construcción, dado que el uso de suelo queda determinado tanto por la Asamblea Legislativa (lo cual está bien), como por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (que suele otorgar documentación relativa a los usos de suelo).
Yo esperaría, decía, más poder para las delegaciones, un órgano regulador con capacidad de expedir bandos, más que para la población en general, para sus habitantes. También creo que hay que discutir respecto a las capacidades recaudatorias de las delegaciones. Hoy día el predial se cobra a nivel central, pero podría lograrse mayor eficiencia si hubiera una coadyuvancia (con incentivos) de las delegaciones. Además, la redistribución necesaria de los recursos de las zonas ricas hacia las zonas pobres podría darse no a través de la recaudación en el predial, sino de las participaciones federales y otros ingresos.
Creo que la reforma a los ámbitos de poder (Jefatura de Gobierno / delegaciones) en el Distrito Federal debe darse muy pronto, y si es necesario modificar el Estatuto de Gobierno del DF, que se modifique con la participación del Congreso de la Unión, si es necesario modificar la Constitución, también. Es un tema apremiante.
domingo, 20 de abril de 2008
Y sede de todas las manifestaciones
Otra cuestión en la política local es que el DF recibe todas las manifestaciones del país. En el DF nos enteramos y sufrimos protestas por problemas completamente ajenos a la problemática nacional.
En ese sentido, creo que la solución es la institucionalización de la toma de decisiones a nivel Federal (lo cual no está en manos del Jefe de Gobierno). En la medida que el resultado esperado sea siempre el mismo, las manifestaciones no tendrán por qué chantajear a la sociedad con sus demandas. Tengan o no razón, si el resultado esperado siempre es el mismo ¿para qué marchar?
Creo que esto podrá consolidarse sólo con el paso del tiempo, pues en el corto plazo seguiremos teniendo en las calles a quienes sólo creen en las manifestaciones como ejercicio democrático ... nada más lejano.
En ese sentido, creo que la solución es la institucionalización de la toma de decisiones a nivel Federal (lo cual no está en manos del Jefe de Gobierno). En la medida que el resultado esperado sea siempre el mismo, las manifestaciones no tendrán por qué chantajear a la sociedad con sus demandas. Tengan o no razón, si el resultado esperado siempre es el mismo ¿para qué marchar?
Creo que esto podrá consolidarse sólo con el paso del tiempo, pues en el corto plazo seguiremos teniendo en las calles a quienes sólo creen en las manifestaciones como ejercicio democrático ... nada más lejano.
sábado, 19 de abril de 2008
El DF es víctima de la Federación
Mientras en los estados, las noticias locales adquieren mucha relevancia, en el DF las noticias se pierden, y a menudo los gobernantes tienen incentivos para meterse en temas nacionales más que lo que harían los gobernadores o alcaldes.
Peor aún es la situación de los municipios conurbados, que al dejar de ser pueblos, algunos recién otros hace mucho tiempo, pierden conexión entre gobernantes y gobernados , y la política se vuelve mucho más nacional, que local, lo cual ha dado lugar a evidentes casos de corrupción que quedan impunes. Sólo cuando la noticia es sensacionalista, como el homicidio de una regidora por, según el ministerio público, el presidente municipal, el hecho trasciende. De lo contrario, como muchas denuncias de corrupción en la era panista de Coacalco, las notas se pierden.
Andrés López, como jefe de gobierno, no fue nunca un demócrata (pero aún así, esto era una democracia). Las consultas telefónicas, el referéndum sobre el segundo piso, su desdén hacia la crítica, su desdén hacia el derecho de amparo, su desdén hacia las manifestaciones opositoras, etc., demostraban que su actitud estaba muy lejos de ser la de un demócrata. Claro, había un juego de poder que él supo aprovechar a su favor. Tampoco puedo hablar bien del espíritu democrático de los otros cuatro jefes de gobierno.
El hecho de que el DF sea la capital del país hace que las noticias nacionales resuenen mucho más que cualquier nota local, y por lo tanto los dos jefes de gobierno que han sido candidatos a la Presidencia, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés López, utilizaron el puesto primero para trabajar su campaña presidencia, y ya después para atender a sus gobernados.
Sería mucho más sano que el jefe de gobierno fuera electo en la elección intermedia federal, de tal suerte que esto ayudara a desligarlo de la elección Presidencial, y creo que mucho ayudaría también que la ciudad fuera gobernada por demócratas convencidos, es decir, que con visión y aún ante el riesgo de la pérdida de poder, ayudaran a tener una sociedad más crítica y más observadora de lo que hace el gobierno local ... eso sí, sin poner en riesgo la estabilidad de su gobierno, tampoco podemos ser tan inocentes.
Peor aún es la situación de los municipios conurbados, que al dejar de ser pueblos, algunos recién otros hace mucho tiempo, pierden conexión entre gobernantes y gobernados , y la política se vuelve mucho más nacional, que local, lo cual ha dado lugar a evidentes casos de corrupción que quedan impunes. Sólo cuando la noticia es sensacionalista, como el homicidio de una regidora por, según el ministerio público, el presidente municipal, el hecho trasciende. De lo contrario, como muchas denuncias de corrupción en la era panista de Coacalco, las notas se pierden.
Andrés López, como jefe de gobierno, no fue nunca un demócrata (pero aún así, esto era una democracia). Las consultas telefónicas, el referéndum sobre el segundo piso, su desdén hacia la crítica, su desdén hacia el derecho de amparo, su desdén hacia las manifestaciones opositoras, etc., demostraban que su actitud estaba muy lejos de ser la de un demócrata. Claro, había un juego de poder que él supo aprovechar a su favor. Tampoco puedo hablar bien del espíritu democrático de los otros cuatro jefes de gobierno.
El hecho de que el DF sea la capital del país hace que las noticias nacionales resuenen mucho más que cualquier nota local, y por lo tanto los dos jefes de gobierno que han sido candidatos a la Presidencia, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés López, utilizaron el puesto primero para trabajar su campaña presidencia, y ya después para atender a sus gobernados.
Sería mucho más sano que el jefe de gobierno fuera electo en la elección intermedia federal, de tal suerte que esto ayudara a desligarlo de la elección Presidencial, y creo que mucho ayudaría también que la ciudad fuera gobernada por demócratas convencidos, es decir, que con visión y aún ante el riesgo de la pérdida de poder, ayudaran a tener una sociedad más crítica y más observadora de lo que hace el gobierno local ... eso sí, sin poner en riesgo la estabilidad de su gobierno, tampoco podemos ser tan inocentes.
viernes, 18 de abril de 2008
Gobernar solo
El Distrito Federal es una democracia, México es una democracia. La gran dificultad de la democracia mexicana radica en que a nivel nacional sólo dos partidos han gobernado el país, y hay un tercero que cree merecer gobernar México, y que se está arrinconando políticamente porque se encuentra arrinconado por el que en algún momento fue su líder.
Hace diez años estábamos convencidos de que el IFE era un gran triunfo ciudadano ... pero seguía gobernando el PRI. Al ganar Fox, en algún momento todos supusimos que ya teníamos la democracia plena, pero entre que Fox fue tan malo, AMLO tan hábil para posicionarse a nivel nacional, y luego un proceso jurídico controvertido y muy mal manejado (el desafuero), llegamos a un punto en el que una parte de los que estaban convencidos de que ya teníamos democracia llegaron a la conclusión opuesta, y los tenemos con la misma visión que se tenía hace 20 años, pero con las libertades que no se tenían: el acceso a medios, una opinión pública muy crítica, transparencia en la información gubernamental, instituciones ciudadanizadas o autónomas, etc., cosas que utilizan pero jamás reconocen.
La parte contradictoria de todo esto es que los perredistas, los que creen que no hay democracia, gobiernan en el DF con la misma lógica. Yo puedo pensar que es ideal que en una democracia todos los problemas se discutan abiertamente y que lleguemos a un acuerdo, pero como eso no siempre se logra, tenemos la segunda mejor opción, que es conformar mayorías.
El PRD ha contado con mayoría absoluta en tres de las cuatro legislaturas de la Asamblea Legislativa. Cuando no la tuvo siempre acusó a la oposición de estorbarle al Jefe de Gobierno, pero cuando la tiene abandona su espíritu crítico, salvo en esta ocasión, que la mayoría la tiene dividida en dos bloques, uno que defiende todo y el otro que cuestiona todo.
Total que la política es un caos en el DF. Marcelo Ebrard, en su aislamiento, no tiene comunicación con la Asamblea, no se percibe una retroalimentación, parece que la Asamblea se concreta a aprobar el presupuesto y el jefe de gobierno actúa con absoluta independencia el resto del tiempo.
La actitud perversa del bloque perredista opuesto a Marcelo Ebrard, sumado a la mediocridad de la oposición, dan por resultado que mejor MEC ignore a la Asamblea y gobierne solo. Eso no necesita nuestra democracia, pero tampoco deja de ser una democracia por ello.
Hace diez años estábamos convencidos de que el IFE era un gran triunfo ciudadano ... pero seguía gobernando el PRI. Al ganar Fox, en algún momento todos supusimos que ya teníamos la democracia plena, pero entre que Fox fue tan malo, AMLO tan hábil para posicionarse a nivel nacional, y luego un proceso jurídico controvertido y muy mal manejado (el desafuero), llegamos a un punto en el que una parte de los que estaban convencidos de que ya teníamos democracia llegaron a la conclusión opuesta, y los tenemos con la misma visión que se tenía hace 20 años, pero con las libertades que no se tenían: el acceso a medios, una opinión pública muy crítica, transparencia en la información gubernamental, instituciones ciudadanizadas o autónomas, etc., cosas que utilizan pero jamás reconocen.
La parte contradictoria de todo esto es que los perredistas, los que creen que no hay democracia, gobiernan en el DF con la misma lógica. Yo puedo pensar que es ideal que en una democracia todos los problemas se discutan abiertamente y que lleguemos a un acuerdo, pero como eso no siempre se logra, tenemos la segunda mejor opción, que es conformar mayorías.
El PRD ha contado con mayoría absoluta en tres de las cuatro legislaturas de la Asamblea Legislativa. Cuando no la tuvo siempre acusó a la oposición de estorbarle al Jefe de Gobierno, pero cuando la tiene abandona su espíritu crítico, salvo en esta ocasión, que la mayoría la tiene dividida en dos bloques, uno que defiende todo y el otro que cuestiona todo.
Total que la política es un caos en el DF. Marcelo Ebrard, en su aislamiento, no tiene comunicación con la Asamblea, no se percibe una retroalimentación, parece que la Asamblea se concreta a aprobar el presupuesto y el jefe de gobierno actúa con absoluta independencia el resto del tiempo.
La actitud perversa del bloque perredista opuesto a Marcelo Ebrard, sumado a la mediocridad de la oposición, dan por resultado que mejor MEC ignore a la Asamblea y gobierne solo. Eso no necesita nuestra democracia, pero tampoco deja de ser una democracia por ello.
jueves, 17 de abril de 2008
Los equilibrios en el DF
La política en el Distrito Federal ha venido acumulando piedritas. El Jefe de Gobierno está completamente aislado, da pena. Su partido está dividido en dos. La aparente ventaja numérica en la Asamblea Legislativa se divide en dos bloques del mismo tamaño que el principal opositor, el PAN. El Jefe de Gobierno se ha mantenido apoyando al autodenominado presidente legítimo, a sabiendas de que están en un callejón sin salida. Lo ha hecho porque de lo contrario su aislamiento sería mucho peor: perdería el respaldo del bloque bejaranista y no obtendría el apoyo de Nueva Izquierda, ni mucho menos del PAN, que parece estar a la expectativa de lo que haga Nueva Izquierda.
El PAN, como lo he dicho en estos días, está cumpliendo un papel mediocre. En vez de proponer, cuestiona lo que el Jefe de Gobierno hace de manera sistemática y va siguiendo, sin darse cuenta, el ritmo del bloque de Nueva Izquierda en la Asamblea Legislativa. El PAN no ha visto la valiosa oportunidad que tiene de jalar al Jefe de Gobierno hacia el centro, y así poder impulsar políticas conforme a la visión panista.
Marcelo Ebrard (MEC) está tan aislado, que si encontrara una vía para separarse del radicalismo de Andrés Manuel, tendría esperanza de construir su propio bloque en el PRD. No lo hace porque nadie le ofrece apoyo, y su ilusión vana de ser candidato a la Presidencia, que todos suponemos la tiene, se perderá en el camino en medio del juego de fuerzas perredistas.
Sigo estos días comentando el tema.
El PAN, como lo he dicho en estos días, está cumpliendo un papel mediocre. En vez de proponer, cuestiona lo que el Jefe de Gobierno hace de manera sistemática y va siguiendo, sin darse cuenta, el ritmo del bloque de Nueva Izquierda en la Asamblea Legislativa. El PAN no ha visto la valiosa oportunidad que tiene de jalar al Jefe de Gobierno hacia el centro, y así poder impulsar políticas conforme a la visión panista.
Marcelo Ebrard (MEC) está tan aislado, que si encontrara una vía para separarse del radicalismo de Andrés Manuel, tendría esperanza de construir su propio bloque en el PRD. No lo hace porque nadie le ofrece apoyo, y su ilusión vana de ser candidato a la Presidencia, que todos suponemos la tiene, se perderá en el camino en medio del juego de fuerzas perredistas.
Sigo estos días comentando el tema.
miércoles, 16 de abril de 2008
Zapatero a tus zapatos
La (estúpida) toma de la tribuna de la Asamblea Legislativa por la bancada perredista (o parte de ella), demuestra que en la política mexicana hay dos realidades. Es increíble, independientemente de esto, que la fracción mayoritaria del PRD esté dividida en dos partes que no logran conformar mayoría en forma aislada. Esto, porque el PRD es un partido conformado por partidos interiores. Pero más allá de eso, digo que hay dos realidades sobre todo porque lo lógico es que en una democracia las controversias se conduzcan por cauces institucionales. En México no pasa así.
El asambleísmo autoritario que existe detrás de la "izquierda", por llamarla de alguna manera, en México, se mantiene aún en el Poder Legislativo. La mayoría de nuestros líderes de "izquierda", insisto, por llamarlos de una manera, se formaron en las asambleas de los sindicatos y universidades, todo el debate está centrado en la retórica. A mejor retórica, mayor nivel del debate; a mejor capacidad de interpelación, mayor nivel del debate.
Uno de los elementos primordiales de la tropical política mexicana es la tendencia a jugar al justiciero. No importa cuál sea mi misión, yo tengo derecho a meterme en todas las misiones políticas. La Asamblea Legislativa del DF no tiene nada que hacer en temas petroleros, pero ya están opinando y hasta haciendo sus payasadas. Lo peor del caso es que en ese revoltijo, todos quieren hacer lo que no les toca, para colgarse las medallas de heroismos inmerecidos.
Las áreas de medio ambiente deben cuidar y mejorar el medio ambiente, las de desarrollo social deben combatir la pobreza, las de procuración de justicia deben dar seguridad y certidumbre en la aplicación de la ley. El argumento de que "tuve que robar para comer" quizá sea válido en una dependencia que hace política de desarrollo social, pero en las políticas de procuración de justicia el argumento no vale, se podrá presentar en juicio como argumento, pero no por compensar a una persona cuya condición de pobreza la llevó a cometer un delito, la autoridad hará caso omiso de éste.
Los payasos que ayer se disfrazaron de obreros petroleros para tomar la tribuna que ellos dominan en la Asamblea Legislativa del DF podrán o no tener razón en su defensa del petróleo, pero el lugar no era el adecuado. La ALDF no tiene facultades en la materia, y por muy héroes que se crean los que para mí son bufones, no tienen derecho a asumir, en el ejercicio de sus funciones, otras distintas a las que la ley les atribuye. Lo pueden hacer en la calle como ciudadanos, pero no en el ejercicio de sus funciones.
(Foto de: Reforma.com)
El asambleísmo autoritario que existe detrás de la "izquierda", por llamarla de alguna manera, en México, se mantiene aún en el Poder Legislativo. La mayoría de nuestros líderes de "izquierda", insisto, por llamarlos de una manera, se formaron en las asambleas de los sindicatos y universidades, todo el debate está centrado en la retórica. A mejor retórica, mayor nivel del debate; a mejor capacidad de interpelación, mayor nivel del debate.
Uno de los elementos primordiales de la tropical política mexicana es la tendencia a jugar al justiciero. No importa cuál sea mi misión, yo tengo derecho a meterme en todas las misiones políticas. La Asamblea Legislativa del DF no tiene nada que hacer en temas petroleros, pero ya están opinando y hasta haciendo sus payasadas. Lo peor del caso es que en ese revoltijo, todos quieren hacer lo que no les toca, para colgarse las medallas de heroismos inmerecidos.
Las áreas de medio ambiente deben cuidar y mejorar el medio ambiente, las de desarrollo social deben combatir la pobreza, las de procuración de justicia deben dar seguridad y certidumbre en la aplicación de la ley. El argumento de que "tuve que robar para comer" quizá sea válido en una dependencia que hace política de desarrollo social, pero en las políticas de procuración de justicia el argumento no vale, se podrá presentar en juicio como argumento, pero no por compensar a una persona cuya condición de pobreza la llevó a cometer un delito, la autoridad hará caso omiso de éste.
Los payasos que ayer se disfrazaron de obreros petroleros para tomar la tribuna que ellos dominan en la Asamblea Legislativa del DF podrán o no tener razón en su defensa del petróleo, pero el lugar no era el adecuado. La ALDF no tiene facultades en la materia, y por muy héroes que se crean los que para mí son bufones, no tienen derecho a asumir, en el ejercicio de sus funciones, otras distintas a las que la ley les atribuye. Lo pueden hacer en la calle como ciudadanos, pero no en el ejercicio de sus funciones.
(Foto de: Reforma.com)
martes, 15 de abril de 2008
La mediocridad contestataria
La ruina del PRD al inicio de la década de los noventa estuvo acompañada de dos factores, por un lado la clara intención del presidente Carlos Salinas de no permitirles crecer ni ganar posiciones estratégicas, y por otro los errores garrafales que dieron al PRD la fama de contestatario y violento.
Hacia finales de los noventa, y particularmente a partir de la crisis de 1994-95, el PRD logra un importante ascenso, sobre todo en el Distrito Federal y alrededores. La razón de su ascenso fueron dos factores, en primer lugar, la crisis dio la razón al espíritu contestatario del PRD; en segundo lugar, las estrategias corporativistas dieron resultado, al sumar huestes que antes militaban en el PRI.
Desde 1997, el PRD es amo y señor de la capital. Sólo el efecto Fox puso en riesgo su hegemonía, pero al final de cuentas no sólo conservaron, sino afianzaron, su presencia. A partir de entonces el PRI ha tratado, inútilmente, de resurgir de sus cenizas y salvo la candidatura de Beatriz Paredes, los demás intentos son casi inexistentes.
El PAN, por su parte, ha mantenido, con mucho esfuerzo, una cuota de alrededor del 25% del electorado. En el momento más fuerte de AMLO, José Luís Luege (mi amigo y exjefe) se mantuvo como un crítico constante y posicionó temas como la oposición al segundo piso y el impulso a los trenes suburbanos. Luego vino una época de gran debilidad mediática, con la dirigencia de Carlos Gelista, y un resurgimiento bajo la batuta de Mariana Gómez del Campo (mi amiga y mi aval para entrar al PAN).
Ahora vemos a Mariana cuestionando el incremento a la tarifa del Metrobús, como también la hemos visto contestando temas como el incremento al predial, el retiro de ambulantes del Centro Histórico, la legalización del aborto. La que pudiera ser la principal oposición al PRD está optando por la misma estrategia contestataria que frenó el crecimiento del PRD a principios de los noventa. ¿Puede dar resultados esta vez, como le dio al PRD a fines de los noventa? Mi respuesta es que mientras no tengamos un factor de crisis y un elemento de movilización, como lo tuvo el PRD, la estrategia contestataria conducirá al fracaso.
Peor aún, si Marcelo Ebrard (MEC) no hubiera retirado a los ambulantes, el PAN le cuestionaría su tolerancia; si MEC no hubiera actualizado el predial, el PAN habría cuestionado su populismo ¡como lo hizo en su momento con AMLO por no actualizar los cálculos del predial! Y puedo decir algo peor: el incremento al Metrobús es mucho menos grave, en términos financieros, que el no incremento a la tarifa del Metro (un peso de incremento recauda 10 veces más en el Metro que en el Metrobús) ¿Cuánto costaría el Metro en estos momentos si el PAN hubiera ganado la Jefatura de Gobierno en 2012? Al menos 2.50, pero yo pienso que no menos de 3 pesos. ¿No es hipócrita cuestionar un incremento al transporte que en otras circunstancias el PAN habría promovido? Seguramente es tan hipócrita como defenderlo desde el PRD sabiendo que si no gobernaran lo estarían cuestionando, con la diferencia de que ahora el PRD no es oposición.
Lo cierto es que, de no ser por la confrontación entre Chuchos y Bejaranos, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal no tendría oposición. Bajo la mediocridad contestataria —de mi partido y de los demás—, el PRD seguirá siendo amo y señor en la capital. ¿Por qué, entonces, recurrir a la trillada medicridad contestataria? No lo sé, y seguramente por no saberlo es que no soy dirigente.
Hacia finales de los noventa, y particularmente a partir de la crisis de 1994-95, el PRD logra un importante ascenso, sobre todo en el Distrito Federal y alrededores. La razón de su ascenso fueron dos factores, en primer lugar, la crisis dio la razón al espíritu contestatario del PRD; en segundo lugar, las estrategias corporativistas dieron resultado, al sumar huestes que antes militaban en el PRI.
Desde 1997, el PRD es amo y señor de la capital. Sólo el efecto Fox puso en riesgo su hegemonía, pero al final de cuentas no sólo conservaron, sino afianzaron, su presencia. A partir de entonces el PRI ha tratado, inútilmente, de resurgir de sus cenizas y salvo la candidatura de Beatriz Paredes, los demás intentos son casi inexistentes.
El PAN, por su parte, ha mantenido, con mucho esfuerzo, una cuota de alrededor del 25% del electorado. En el momento más fuerte de AMLO, José Luís Luege (mi amigo y exjefe) se mantuvo como un crítico constante y posicionó temas como la oposición al segundo piso y el impulso a los trenes suburbanos. Luego vino una época de gran debilidad mediática, con la dirigencia de Carlos Gelista, y un resurgimiento bajo la batuta de Mariana Gómez del Campo (mi amiga y mi aval para entrar al PAN).
Ahora vemos a Mariana cuestionando el incremento a la tarifa del Metrobús, como también la hemos visto contestando temas como el incremento al predial, el retiro de ambulantes del Centro Histórico, la legalización del aborto. La que pudiera ser la principal oposición al PRD está optando por la misma estrategia contestataria que frenó el crecimiento del PRD a principios de los noventa. ¿Puede dar resultados esta vez, como le dio al PRD a fines de los noventa? Mi respuesta es que mientras no tengamos un factor de crisis y un elemento de movilización, como lo tuvo el PRD, la estrategia contestataria conducirá al fracaso.
Peor aún, si Marcelo Ebrard (MEC) no hubiera retirado a los ambulantes, el PAN le cuestionaría su tolerancia; si MEC no hubiera actualizado el predial, el PAN habría cuestionado su populismo ¡como lo hizo en su momento con AMLO por no actualizar los cálculos del predial! Y puedo decir algo peor: el incremento al Metrobús es mucho menos grave, en términos financieros, que el no incremento a la tarifa del Metro (un peso de incremento recauda 10 veces más en el Metro que en el Metrobús) ¿Cuánto costaría el Metro en estos momentos si el PAN hubiera ganado la Jefatura de Gobierno en 2012? Al menos 2.50, pero yo pienso que no menos de 3 pesos. ¿No es hipócrita cuestionar un incremento al transporte que en otras circunstancias el PAN habría promovido? Seguramente es tan hipócrita como defenderlo desde el PRD sabiendo que si no gobernaran lo estarían cuestionando, con la diferencia de que ahora el PRD no es oposición.
Lo cierto es que, de no ser por la confrontación entre Chuchos y Bejaranos, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal no tendría oposición. Bajo la mediocridad contestataria —de mi partido y de los demás—, el PRD seguirá siendo amo y señor en la capital. ¿Por qué, entonces, recurrir a la trillada medicridad contestataria? No lo sé, y seguramente por no saberlo es que no soy dirigente.
lunes, 14 de abril de 2008
Falta de institucionalización de las políticas públicas
Mientras el Jefe de Gobierno del Distrito Federal intenta poner orden en el Eje Central (y pacta la invasión de las calles perpendiculares), en pleno Zócalo se vale la invasión de ambulantes cuando estos son perredistas, venden propaganda perredista y hay manifestación. ¿No podríamos aspirar a la institucionalización de las políticas públicas? Es cierto que podrían acusar de valiente y temerario a aquel que intentara retirar a los ambulantes perredistas en medio de una manifestación perredista.
Sin embargo, la solución no es retirarlos. La solución es no permitir que se instalen. La solución, cuando alguien grafitea un edificio para dejar las consignas de la manifestación que pasa a su lado, es no permitirle que lo haga, en vez de tomarlo detenido.
Yo creo que cada día deberíamos tener manifestaciones más ordenadas. Sin embargo, cada día son más desordenadas, cada día estamos acostumbrándonos a tolerarles más cosas a los manifestantes, y son pocas las manifestaciones ejemplares (como la del silencio de hace tres años). Esta ruta no funciona, porque sólo nos puede llevar a la violencia.
El Gobierno del DF es el responsable de que las manifestaciones respeten la ley. No lo hace ahora, mañana serán los responsables de que esto empeore. En las manifestaciones, el ambulantaje, los grafitis, los daños en propiedad ajena, deben evitarse. ¡Aunque sean perredistas los autores!
Sin embargo, la solución no es retirarlos. La solución es no permitir que se instalen. La solución, cuando alguien grafitea un edificio para dejar las consignas de la manifestación que pasa a su lado, es no permitirle que lo haga, en vez de tomarlo detenido.
Yo creo que cada día deberíamos tener manifestaciones más ordenadas. Sin embargo, cada día son más desordenadas, cada día estamos acostumbrándonos a tolerarles más cosas a los manifestantes, y son pocas las manifestaciones ejemplares (como la del silencio de hace tres años). Esta ruta no funciona, porque sólo nos puede llevar a la violencia.
El Gobierno del DF es el responsable de que las manifestaciones respeten la ley. No lo hace ahora, mañana serán los responsables de que esto empeore. En las manifestaciones, el ambulantaje, los grafitis, los daños en propiedad ajena, deben evitarse. ¡Aunque sean perredistas los autores!
domingo, 13 de abril de 2008
Paseos dominicales
Hoy por primera vez me fui a andar en bicicleta a los paseos dominicales sobre Paseo de la Reforma. Al menos una vez a la semana salgo a andar en bicicleta, pero pocas veces llego a la zona central. Me estacioné cerca de la fuente de las Ninfas, en Chapultepec, y de allí bajé, con mi amigo José Robles, hacia el Paseo de la Reforma. Nos tocó una carrera de 10 kilómetros que nos interrumpió el movimiento a la altura del Auditorio Nacional. Después de esta interrupción fuimos hasta el Zócalo y regresamos. Intentamos subir hasta el Castillo de Chapultepec, pero como ya había mucha gente nos lo impidió un policía.
Volvimos a Chapultepec y terminamos nuestra excursión.
Entre el metro Chapultepec y la Glorieta de Simón Bolívar, los carriles centrales son un paraíso para los ciclistas. En otros tramos reina la confusión. Evidentemente estos paseos son replicables en otras zonas de la ciudad. Pero cuando digo que en algunos tramos reina la confusión me refiero a los ciclistas ¿qué no pasará para los automovilistas? Ya me tocó esto en Churubusco y División del Norte alguna vez.
Creo que hay que continuar con estos paseos, promoverlos en escuelas y oficinas, pero hay que dar certidumbre a todos: peatones, ciclistas y automovilistas. Lo que hoy tenemos está cerca del caos, de no ser porque es en domingo.
Sin embargo, hoy día son muy pocos los beneficiarios de esta política pública. Por eso insisto en la promoción. El Distrito Federal lo podríamos dividir en 5 zonas (central, noreste, sureste, noroeste y suroeste) y en cada una de ellas propiciar estas actividades. Si no crecen, al cabo de una intensa promoción, entonces debemos dedicar vialidades secundarias; y si crecen, entonces sí podríamos generar más paseos.
sábado, 12 de abril de 2008
Fast food a domicilio
Son las 6:15, recién terminé un libro, me muero de hambre pero no he escrito nada en Megablógolis. Los servicios a domicilio de mi zona me tienen un poquito cansado, pizzas (Domino's -que jamás tienen salsa de tomate para su masa tradicional-, Benedettis y Pizzas Plaza que siempre saben a cartón corrugado) y sushi. Hay unos tacos que también dan servicio a domicilio, pero tienen las tortillas duritas de la esquina.
En zonas de muchos empleados las opciones se diversifican. En zonas habitacionales hay menos alternativas. La razón tiene que ver con los hábitos y con el poder adquisitivo. A mejor nivel económico podría haber más opciones, pero una menor densidad compensa el efecto por lo regular. En la medida en que se incrementen las opciones en una zona de clase media, podemos interpretar que hay un mejor poder adquisitivo.
En la ciudad a la que yo aspiro, hay muchas opciones, porque los habitantes viven mejor.
En zonas de muchos empleados las opciones se diversifican. En zonas habitacionales hay menos alternativas. La razón tiene que ver con los hábitos y con el poder adquisitivo. A mejor nivel económico podría haber más opciones, pero una menor densidad compensa el efecto por lo regular. En la medida en que se incrementen las opciones en una zona de clase media, podemos interpretar que hay un mejor poder adquisitivo.
En la ciudad a la que yo aspiro, hay muchas opciones, porque los habitantes viven mejor.
viernes, 11 de abril de 2008
La policía estará a cargo de ...
El conflicto que vivimos entre un gobierno del Distrito Federal que se ha empecinado en no reconocer al presidente de México, y un Gobierno Federal que se ha empecinado también en no tener una buena colaboración con el Gobierno del Distrito Federal parece ser que fue diseñado por quienes dudaron en manos de quién dejar el mando de la policía.
Hubo quienes pensaron que el presidente no debía ratificar o tener la facultad para remover al jefe de la Policía, otros insistían en que debía conservar el mando. Finalmente lo que tenemos es un absurdo: el jefe de gobierno está dispuesto a tolerar las violaciones a la ley que cometan sus aliados políticos y no está dispuesto a defender las instituciones. Por el contrario, lo vivimos primero con Alejandro Encinas, y ahora lo estamos comenzando a vivir con MEC. Los edificios públicos federales, el Congreso, son vigilados por la Policía Federal cuando hay manifestaciones, pues la policía local ofrece un apoyo muy limitado.
¿Es esto correcto? Por supuesto que no. Y la solución es que se tenga un código de conducta muy detallado y público, para actuaciones en conflictos políticos. Hoy, definitivamente, nadie debería estar bloqueando la entrada al Senado.
Del 8% de legisladores que tienen tomadas las tribunas de ambas cámaras, no comentaré nada específico, pues no es un tema local, salvo que una intentona golpista de una evidente minoría sólo merece un castigo ejemplar. El delito se llama sedición, y el procedimiento se llama desafuero. ¿Se animará el 92% restante?
Hubo quienes pensaron que el presidente no debía ratificar o tener la facultad para remover al jefe de la Policía, otros insistían en que debía conservar el mando. Finalmente lo que tenemos es un absurdo: el jefe de gobierno está dispuesto a tolerar las violaciones a la ley que cometan sus aliados políticos y no está dispuesto a defender las instituciones. Por el contrario, lo vivimos primero con Alejandro Encinas, y ahora lo estamos comenzando a vivir con MEC. Los edificios públicos federales, el Congreso, son vigilados por la Policía Federal cuando hay manifestaciones, pues la policía local ofrece un apoyo muy limitado.
¿Es esto correcto? Por supuesto que no. Y la solución es que se tenga un código de conducta muy detallado y público, para actuaciones en conflictos políticos. Hoy, definitivamente, nadie debería estar bloqueando la entrada al Senado.
Del 8% de legisladores que tienen tomadas las tribunas de ambas cámaras, no comentaré nada específico, pues no es un tema local, salvo que una intentona golpista de una evidente minoría sólo merece un castigo ejemplar. El delito se llama sedición, y el procedimiento se llama desafuero. ¿Se animará el 92% restante?
jueves, 10 de abril de 2008
Zapata
El 10 de abril se conmemora un aniversario más de la muerte (asesinato) de Emiliano Zapata. A mí no se me da la lectura de las biografías, en el caso concreto de la biografía de Zapata, debo reconocer que no he leído ninguna. De lo que sé, es que era un personaje muy local, con ambiciones locales, que no se quiso sentar en la Silla Presidencial, y que detrás de él se han erigido mitos que no corresponden al verdadero Zapata.
Resulta que la "guerrilla" mexicana de nuestros días que ha logrado un mayor posicionamiento internacional, el EZLN, reproduce los mitos. Esa guerrilla no es guerrilla, pero hizo de un movimiento local una noticia internacional. ¡Hasta en Italia surgió un partido zapatista!
¿Qué tiene que ver todo esto con la megablógolis? Básicamente reflexiono sobre la propiedad rural en el Distrito Federal. Yo no simpatizo con las figuras jurídicas mexicanas de "propiedad comunal" y "propiedad rural", pues me parecen figuras retrógradas. Lo que conozco de los pueblos del Distrito Federal me resulta muy injusto: quienes tienen derechos ejidales o comunales marginan de la toma de decisiones a quienes no los tienen, así hayan vivido en esos pueblos por décadas.
En términos de materialismo dialéctico, diría que el ejido corresponde a un modo de producción feudal y no a uno socialista, pues hace de los ejidatarios "señores" y a los no ejidatarios "vasallos", y ésto, mezclado con el caciquismo nacional, termina por consolidar una pirámide de estamentos imposible de transformar.
En la Comunidad de la Magdalena Atlitic (esto es, en Los Dinamos), encontramos una cantidad impresionante de divisiones entre los comuneros, donde la dirigencia está aislada de la base de comuneros, pero éstos a su vez están enfrentados a los habitantes históricos no comuneros, que a su vez están alejados de los nuevos habitantes no comuneros. Los proyectos ecoturísticos no cuajan, la tierra es de todos, pero a la vez es de nadie.
Me parece que deberíamos buscar que, sin cambiar el uso de suelo, los terrenos ejidales o comunales dieran más frutos no sólo a comuneros y a ejidatarios, sino a toda la población que habite en la zona. Cuando sea posible, debemos crear Áreas Naturales Protegidas (Los Dinamos no tienen esa categoría); pero cuando no, debemos procurar el usufructo, sin modificar el régimen de propiedad (aunque no me gusta, la idea de fraccionar me resultaría peor), pero haciendo que los beneficios se compartan entre la población (sin distingos entre ejidatarios y no ejidatarios; comuneros y no comuneros).
Por último diré, con plena sinceridad, y sin temor a recibir adjetivos e insultos, que para mí Zapata es más importante como estación del metro y como avenida, que como héroe, porque ha ocupado en la historia de México un lugar inmerecido, causando más daños que beneficios, no por su culpa, sino por la de quienes lo idolatraron más como icono que como historia. D. E. P.
Resulta que la "guerrilla" mexicana de nuestros días que ha logrado un mayor posicionamiento internacional, el EZLN, reproduce los mitos. Esa guerrilla no es guerrilla, pero hizo de un movimiento local una noticia internacional. ¡Hasta en Italia surgió un partido zapatista!
¿Qué tiene que ver todo esto con la megablógolis? Básicamente reflexiono sobre la propiedad rural en el Distrito Federal. Yo no simpatizo con las figuras jurídicas mexicanas de "propiedad comunal" y "propiedad rural", pues me parecen figuras retrógradas. Lo que conozco de los pueblos del Distrito Federal me resulta muy injusto: quienes tienen derechos ejidales o comunales marginan de la toma de decisiones a quienes no los tienen, así hayan vivido en esos pueblos por décadas.
En términos de materialismo dialéctico, diría que el ejido corresponde a un modo de producción feudal y no a uno socialista, pues hace de los ejidatarios "señores" y a los no ejidatarios "vasallos", y ésto, mezclado con el caciquismo nacional, termina por consolidar una pirámide de estamentos imposible de transformar.
En la Comunidad de la Magdalena Atlitic (esto es, en Los Dinamos), encontramos una cantidad impresionante de divisiones entre los comuneros, donde la dirigencia está aislada de la base de comuneros, pero éstos a su vez están enfrentados a los habitantes históricos no comuneros, que a su vez están alejados de los nuevos habitantes no comuneros. Los proyectos ecoturísticos no cuajan, la tierra es de todos, pero a la vez es de nadie.
Me parece que deberíamos buscar que, sin cambiar el uso de suelo, los terrenos ejidales o comunales dieran más frutos no sólo a comuneros y a ejidatarios, sino a toda la población que habite en la zona. Cuando sea posible, debemos crear Áreas Naturales Protegidas (Los Dinamos no tienen esa categoría); pero cuando no, debemos procurar el usufructo, sin modificar el régimen de propiedad (aunque no me gusta, la idea de fraccionar me resultaría peor), pero haciendo que los beneficios se compartan entre la población (sin distingos entre ejidatarios y no ejidatarios; comuneros y no comuneros).
Por último diré, con plena sinceridad, y sin temor a recibir adjetivos e insultos, que para mí Zapata es más importante como estación del metro y como avenida, que como héroe, porque ha ocupado en la historia de México un lugar inmerecido, causando más daños que beneficios, no por su culpa, sino por la de quienes lo idolatraron más como icono que como historia. D. E. P.
miércoles, 9 de abril de 2008
Prisión preventiva
Hoy día la reclusión y el juicio son procesos independientes. Por lo general no se respetan las disposiciones de tener separados a los reos sentenciados de los procesados, y el resultado es que aún inocentes se enfrentan al infierno que representa la cárcel.
Sin saber en qué estado se encuentran juicios como el del mochaorejas, el de Osiel Cárdenas, y otros delincuentes "destacados", no tengo la menor duda de que su nivel de riesgo puede implicar que lleven el juicio en la cárcel y no en libertad. Pero creo que cuando no haya riesgo de que sigan delinquiendo, los presuntos delincuentes deberían llevar el juicio en libertad o libertad condicional.
La premisa que hay en todo proceso es que la culpabilidad debe demostrarse, no la inocencia. Por lo tanto, insisto en que me resulta algo elemental, el que las personas humanas sometidas a proceso penal, cuando no representen un riesgo para la sociedad, puedan sostener su proceso en libertad.
Sin saber en qué estado se encuentran juicios como el del mochaorejas, el de Osiel Cárdenas, y otros delincuentes "destacados", no tengo la menor duda de que su nivel de riesgo puede implicar que lleven el juicio en la cárcel y no en libertad. Pero creo que cuando no haya riesgo de que sigan delinquiendo, los presuntos delincuentes deberían llevar el juicio en libertad o libertad condicional.
La premisa que hay en todo proceso es que la culpabilidad debe demostrarse, no la inocencia. Por lo tanto, insisto en que me resulta algo elemental, el que las personas humanas sometidas a proceso penal, cuando no representen un riesgo para la sociedad, puedan sostener su proceso en libertad.
martes, 8 de abril de 2008
Ley de Indemnización a los No Culpables
Acabo de leer una nota sobre un diputado local, del PRI, Tonatiuh González, quien recién propuso una iniciativa para que los inocentes que sean sometidos a proceso reciban una indemnización cuando se demuestre su inocencia o no culpabilidad. Puedo decir que estoy parcialmente de acuerdo con esto. Cualquier inocente que haya estado sujeto a proceso podrá sentir su afinidad con la Ley de Indemnización a los No Culpables. Sin embargo, nuestro sistema jurídico es muy complejo y está corrompido. Como muchos, no quisiera ver culpables que reciban indemnización además de la libertad; o que pese a un mal manejo de la averiguación previa, algo muy frecuente, una persona no sea sentenciada y además obtenga una compensación económica.
Puedo estar de acuerdo cuando se demuestre su inocencia, pero no en los casos in dubi pro reo, caducidad o deficiencias en la integración de la averiguación. Me parece muy justo que haya indemnización al verdadero inocente. La solución, sin embargo, me parece que es el que la mayoría de las personas sujetas a proceso puedan enfrentar en libertad su juicio. Eso nos evitará indemnizarlos.
Evidentemente un terrorífico asesino, secuestrador o violador requiere un encierro, pero no muchos de los acusados que hoy son sometidos a proceso sin que existan los elementos para declararlos culpables. Sería mejor que la cárcel fuera sólo para los sentenciados.
De acuerdo con el investigador Guillermo Zepeda Lecuona, no hay evidencias de que mantener en prisión a personas no sentenciadas ayude a reducir la criminalidad, y al contrario, se violentan derechos fundamentales de las personas. Yo comparto ese punto de vista, añadiendo que además de todo, las cárceles mexicanas son, lamentablemente, una universidad muy prestigiada para el crimen, así que sería mejor restringir la admisión para que preferentemente estén allí quienes ya no vayan a salir.
Puedo estar de acuerdo cuando se demuestre su inocencia, pero no en los casos in dubi pro reo, caducidad o deficiencias en la integración de la averiguación. Me parece muy justo que haya indemnización al verdadero inocente. La solución, sin embargo, me parece que es el que la mayoría de las personas sujetas a proceso puedan enfrentar en libertad su juicio. Eso nos evitará indemnizarlos.
Evidentemente un terrorífico asesino, secuestrador o violador requiere un encierro, pero no muchos de los acusados que hoy son sometidos a proceso sin que existan los elementos para declararlos culpables. Sería mejor que la cárcel fuera sólo para los sentenciados.
De acuerdo con el investigador Guillermo Zepeda Lecuona, no hay evidencias de que mantener en prisión a personas no sentenciadas ayude a reducir la criminalidad, y al contrario, se violentan derechos fundamentales de las personas. Yo comparto ese punto de vista, añadiendo que además de todo, las cárceles mexicanas son, lamentablemente, una universidad muy prestigiada para el crimen, así que sería mejor restringir la admisión para que preferentemente estén allí quienes ya no vayan a salir.
domingo, 6 de abril de 2008
Estamos rodeados
Hoy es domingo y tengo a 500 metros de la casa, el mercado sobre ruedas que se pone todos los domingos sobre Calz. del Hueso. Camino unos 700 metros más hacia el suroeste, y doy con otro mercado sobre Tenorios. Camino 300 metros más y doy con el que se pone en Acoxpa, Cafetales, Tenorios y Periférico (hoy, muy afectado por las obras). Pero si regreso a casa y luego salgo hacia el norte no tengo que caminar más de 1200 metros para dar con otro mercado en La Virgen y Manuela Medina. ¿Se requieren tantos mercados ambulantes?
Si tuviera a la mano el mapa de los mercados me encontraría con cientos de mercados que se ponen relativamente cerca uno de otro por toda la ciudad, coincidiendo en días y repitiendo días. ¿Se requieren tantos mercados ambulantes?
Los mercados ambulantes, si bien son más o menos ordenados a su interior, y barren la calle al terminar (no todos, eso sí), generan un caos en su periferia y algunos ocupan avenidas y parques que deberían ser del disfrute de todos permanentemente.
Los mercados ambulantes posponen la inversión. No requieren mayor inversión. No es que pretenda combatirlos, pues están muy arraigados como forma de consumo entre la población. Sin embargo, me parece que poco a poco los mercados deberían convertirse en locales fijos, lo que mejoraría la actividad económica al fomentar la inversión, las condiciones sanitarias en que se venden alimentos, y la creación de empleos fijos con un respaldo en seguridad social que hoy esos mercados no ofrecen a sus empleados ni a quienes poseen un puesto en ellos.
Si tuviera a la mano el mapa de los mercados me encontraría con cientos de mercados que se ponen relativamente cerca uno de otro por toda la ciudad, coincidiendo en días y repitiendo días. ¿Se requieren tantos mercados ambulantes?
Los mercados ambulantes, si bien son más o menos ordenados a su interior, y barren la calle al terminar (no todos, eso sí), generan un caos en su periferia y algunos ocupan avenidas y parques que deberían ser del disfrute de todos permanentemente.
Los mercados ambulantes posponen la inversión. No requieren mayor inversión. No es que pretenda combatirlos, pues están muy arraigados como forma de consumo entre la población. Sin embargo, me parece que poco a poco los mercados deberían convertirse en locales fijos, lo que mejoraría la actividad económica al fomentar la inversión, las condiciones sanitarias en que se venden alimentos, y la creación de empleos fijos con un respaldo en seguridad social que hoy esos mercados no ofrecen a sus empleados ni a quienes poseen un puesto en ellos.
sábado, 5 de abril de 2008
Piratería
Siguiendo un tanto en la línea de los operativos que no funcionan para lograr una mejor conducta podemos hablar de la piratería. Hoy sabemos que podemos encontrar las películas que están en cartelera, los discos de moda, las marcas de ropa con los modelos idénticos a los originales o incluso con modelos orignales pero logotipos falsos, en cualquier lado. Sin embargo, luego escuchamos de operativos contra la piratería y lo mismo de siempre: se decomisan productos piratas, máquinas para fabricarlos, se detienen vendedores, pero sigue habiendo piratería en todos lados.
Como lo que dije ayer y antier de las grúas, los operativos aislados no generan persuación. Yo creo que para combatir la piratería debemos ir en dos direcciones:
1. Es correcto desmantelar talleres, y debe mantenerse un servicio de inteligencia que dé con las grandes mafias de la piratería.
2. Hay que dividir la venta aislada de piratería y la venta en mercados, para definir una estrategia distinta en cada caso.
Por venta aislada me refiero a puntos (salidas del metro, salidas de grandes edificios de oficinas, salidas de escuelas) en los que no hay muchos vendedores de piratería en conjunto, ni muchos vendedores ambulantes que los defiendan si llega la autoridad (aquí aplica la filosofía de "no somos machos pero somos muchos"). Allí es posible hacer operativos diarios hasta que se eliminen esos puntos de venta. Hoy día no hay operativos diarios porque se van a mercados más grandes, y esto hace que no haya un respeto a la autoridad porque las ganancias de dos o tres años compensan las pérdidas de un día de operativo. En cambio, si los operativos son constantes, esto no ocurre, pero los operativos, por logística, sólo podrían ser diarios, si una fuerza policial estable, preparada y permanente, apoyara las labores administrativas.
En cambio para grandes mercados, para mercados sobre ruedas, para Tepito, Lagunilla, Peralvillo, Tláhuac, y otros mercados y grandes puntos de venta, donde la preparación de un operativo es muy compleja y los resultados magros, la autorregulación es la solución. Cada líder de mercado, cada organización, debe hacerse responsable de que no se venda mercancía ilegal. Si un mercado la sigue vendiendo, muy sencillo, llegarán los granaderos antes de que abra o se instale el mercado y no habrá ventas para nadie. Es decir, las organizaciones y los líderes deben ser corresponsables de lo que vendan sus agremiados.
Esto implicará un cambio de estrategia y además elevará los costos operativos ¿quién debe pagar este incremento en los costos? si bien argumentarán que la autoridad debe garantizarles los derechos de propiedad intelectual, me parece que las empresas afectadas por la piratería deben crear un fideicomiso que coadyuve con la autoridad para acabar con este problema, que además, puede generar sanciones comerciales al país.
Como lo que dije ayer y antier de las grúas, los operativos aislados no generan persuación. Yo creo que para combatir la piratería debemos ir en dos direcciones:
1. Es correcto desmantelar talleres, y debe mantenerse un servicio de inteligencia que dé con las grandes mafias de la piratería.
2. Hay que dividir la venta aislada de piratería y la venta en mercados, para definir una estrategia distinta en cada caso.
Por venta aislada me refiero a puntos (salidas del metro, salidas de grandes edificios de oficinas, salidas de escuelas) en los que no hay muchos vendedores de piratería en conjunto, ni muchos vendedores ambulantes que los defiendan si llega la autoridad (aquí aplica la filosofía de "no somos machos pero somos muchos"). Allí es posible hacer operativos diarios hasta que se eliminen esos puntos de venta. Hoy día no hay operativos diarios porque se van a mercados más grandes, y esto hace que no haya un respeto a la autoridad porque las ganancias de dos o tres años compensan las pérdidas de un día de operativo. En cambio, si los operativos son constantes, esto no ocurre, pero los operativos, por logística, sólo podrían ser diarios, si una fuerza policial estable, preparada y permanente, apoyara las labores administrativas.
En cambio para grandes mercados, para mercados sobre ruedas, para Tepito, Lagunilla, Peralvillo, Tláhuac, y otros mercados y grandes puntos de venta, donde la preparación de un operativo es muy compleja y los resultados magros, la autorregulación es la solución. Cada líder de mercado, cada organización, debe hacerse responsable de que no se venda mercancía ilegal. Si un mercado la sigue vendiendo, muy sencillo, llegarán los granaderos antes de que abra o se instale el mercado y no habrá ventas para nadie. Es decir, las organizaciones y los líderes deben ser corresponsables de lo que vendan sus agremiados.
Esto implicará un cambio de estrategia y además elevará los costos operativos ¿quién debe pagar este incremento en los costos? si bien argumentarán que la autoridad debe garantizarles los derechos de propiedad intelectual, me parece que las empresas afectadas por la piratería deben crear un fideicomiso que coadyuve con la autoridad para acabar con este problema, que además, puede generar sanciones comerciales al país.
viernes, 4 de abril de 2008
Las grúas en México no sirven
Para mí las grúas sólo sirven cuando hay uno o dos autos estacionados en lugar prohibido. Cuando tenemos una calle llena de autos mal estacionados lo que procede es multarlos sin mayor discusión.
Digo que las grúas sirven cuando hay uno o dos autos mal estacionados porque con una o dos grúas liberamos una calle. En cambio, cuando hay 20 autos en una avenida, requeriríamos 20 grúas para liberar la calle, que ocasionarían un problema vial durante ese proceso.
Por lo tanto, lo que la ciudad requiere es un protocolo para el uso de grúas. Utilizar grúas cuando un auto invade parcialmente una zona peatonal o una rampa de discapacitados, no me parece lo más conveniente tampoco, a no ser que la invasión sea completa. Ahí me parecería relevante cuando la posición del vehículo pone en riesgo a los peatones y a discapacitados. Lo mismo creo que debe ocurrir con autos estacionados frente a tomas siamesas u otras instalaciones estratégicas. Si un auto a penas asoma su frente en un área peatonal, en todo caso, podría hacerse acreedor a una multa, pero no al arrastre del vehículo.
Insisto en la pregunta ¿qué queremos lograr con el uso de una grúa? Si se les ve sólo como castigo, esto no funciona; pero si se trata de liberar una calle, una toma siamesa, una rampa, etc. puede tener sentido si habrá un beneficio social, pero si no, entonces sólo se presta a la extorsión, y a un costo individual que no da lugar a un verdadero cambio de actitud en la ciudadanía.
Y termino diciendo ¿Por qué si las grúas nunca han funcionado bien en esta ciudad, seguimos utilizándolas?
Digo que las grúas sirven cuando hay uno o dos autos mal estacionados porque con una o dos grúas liberamos una calle. En cambio, cuando hay 20 autos en una avenida, requeriríamos 20 grúas para liberar la calle, que ocasionarían un problema vial durante ese proceso.
Por lo tanto, lo que la ciudad requiere es un protocolo para el uso de grúas. Utilizar grúas cuando un auto invade parcialmente una zona peatonal o una rampa de discapacitados, no me parece lo más conveniente tampoco, a no ser que la invasión sea completa. Ahí me parecería relevante cuando la posición del vehículo pone en riesgo a los peatones y a discapacitados. Lo mismo creo que debe ocurrir con autos estacionados frente a tomas siamesas u otras instalaciones estratégicas. Si un auto a penas asoma su frente en un área peatonal, en todo caso, podría hacerse acreedor a una multa, pero no al arrastre del vehículo.
Insisto en la pregunta ¿qué queremos lograr con el uso de una grúa? Si se les ve sólo como castigo, esto no funciona; pero si se trata de liberar una calle, una toma siamesa, una rampa, etc. puede tener sentido si habrá un beneficio social, pero si no, entonces sólo se presta a la extorsión, y a un costo individual que no da lugar a un verdadero cambio de actitud en la ciudadanía.
Y termino diciendo ¿Por qué si las grúas nunca han funcionado bien en esta ciudad, seguimos utilizándolas?
jueves, 3 de abril de 2008
Las gruas
Un poco en el mismo sentido de lo que comenté respecto a los operativos en las zonas rurales, quiero hablar de las grúas: si la autoridad habrá de utilizar una medida coercitiva, ésta debe tener dirección. Hacer las cosas sólo para simular un trabajo que no se hace, no sirve de nada.
En concreto me refiero a las grúas. La más bonita de mis amigas decía hace unos días que habiendo dejado bien estacionado su vehículo, pero cerca de una esquina, llegó una grúa y se la llevó al corralón. Cuando reclamó le dijeron que todos negaban haber dejado mal estacionado su auto.
Yo he visto cómo las grúas se llevan autos que invaden, por centímetros, no la raya de peatones, sino la raya que limita la zona de Alto (que es una raya de tolerancia, siempre que ésta no se exceda ... igual que en el Futbol Americano). Recién me decía también un taxista que mientras estaba parado, con el auto encendido, dos personas le impidieron moverse hacia la izquierda o hacia atrás, mientras una grúa lo prensaba (secuestraba, diría yo).
El punto es que durante décadas hemos sido testigos cómo las grúas son protagonistas de abusos hacia los ciudadanos y mientras hay calles que necesitan ser liberadas de autos, los gruyeros se dedican a extorsionar o morder ciudadanos no sólo donde no se necesitan, sino donde su labor no sirve de nada.
¿Qué hacer? Mañana concluyo este tema.
En concreto me refiero a las grúas. La más bonita de mis amigas decía hace unos días que habiendo dejado bien estacionado su vehículo, pero cerca de una esquina, llegó una grúa y se la llevó al corralón. Cuando reclamó le dijeron que todos negaban haber dejado mal estacionado su auto.
Yo he visto cómo las grúas se llevan autos que invaden, por centímetros, no la raya de peatones, sino la raya que limita la zona de Alto (que es una raya de tolerancia, siempre que ésta no se exceda ... igual que en el Futbol Americano). Recién me decía también un taxista que mientras estaba parado, con el auto encendido, dos personas le impidieron moverse hacia la izquierda o hacia atrás, mientras una grúa lo prensaba (secuestraba, diría yo).
El punto es que durante décadas hemos sido testigos cómo las grúas son protagonistas de abusos hacia los ciudadanos y mientras hay calles que necesitan ser liberadas de autos, los gruyeros se dedican a extorsionar o morder ciudadanos no sólo donde no se necesitan, sino donde su labor no sirve de nada.
¿Qué hacer? Mañana concluyo este tema.
miércoles, 2 de abril de 2008
Zonas rurales con presiones urbanas
He hablado en estos últimos días sobre la presión que hay hacia el suelo de conservación, particularmente los bosques. Quiero mencionar mi propuesta hacia las zonas rurales.
Creo que algunos cultivos deben ser preservados, a como de lugar. Estamos hablando de las hortalizas y las flores de Xochimilco; de los nopales de Milpa Alta, y de otros cultivos. El valor del suelo eleva el costo de oportunidad y tiende a sacar de la economía estos terrenos. El hecho de que haya prohibición al cambio de uso de suelo no resuelve mucho porque pese a las restricciones hay invasiones.
Veamos qué es lo que podemos hacer en cada delegación:
1. En delegaciones como Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, que son predominantemente forestales, pero con cultivos aislados de maíz, alfalfa y oleaginosas, el esfuerzo debe ser hacia programas (que ya existen) de plantaciones forestales comerciales o cultivos que no compitan con el bosque.
2. En delegaciones como Tlalpan, con grandes extensiones propias para pastizales y oleaginosas, procede lo mismo, pero adicionalmente habría que considerar las alternativas que propusimos el 31 de marzo para las zonas forestales con presión urbana (crear un cinturón verde).
3. En delegaciones como Xochimilco y Milpa Alta, con cultivos comerciales exitosos hay que establecer incentivos (principalmente pago por servicios a la ciudad) para que los terrenos no cambien de uso de suelo.
4. En Tláhuac, donde tenemos grandes extensiones de terreno en las que la productividad agrícola es baja y las presiones urbanas son altas, y en Iztapalapa, donde el suelo rural prácticamente desapareció pero que la ciudad no debió crecer tanto hacia las montañas, debemos buscar la recuperación de espacios y frenar las presiones sobre los expacios existentes dando un uso específico a todo el suelo rural y a buena parte del suelo hoy urbanizado. Me estoy refiriendo en concreto a la Sierra de Santa Catarina.
En la Sierra de Santa Catarina debemos reducir las urbanizaciones desordenadas, las zonas de escaleras (es decir, donde en vez de calles hay escaleras), y crear un nuevo corredor industrial, con una avenida de salida hacia la autopista a Puebla y hacia Ixtapaluca. Esto debe ocurrir en ambas faldas.
En la falda norte (Iztapalapa), me parecería importante hacer una gran avenida sobre la que se halle un nuevo parque industrial, que inicie en el Periférico y termine en la Autopista. En la falda sur, requeriríamos también una gran avenida y de igual manera un parque industrial. La diferencia entre ambas faldas es que la norte está urbanizada así que las expropiaciones serán más caras; y en la falda sur domina el suelo rural.
Cuando hablo de construir un par de avenidas amplias no es pensando en fomentar el uso del automóvil sino dar movilidad a vehículos de carga y generar un cinturón que frene la mancha urbana. La línea 12 incentivará a la urbanización de la Sierra de Santa Catarina y eso hay que evitarlo, como lo dije hace unos días.
La Sierra de Santa Catarina, tiene suelo de tezontle, lo que significa (según me han explicado) que tiene gran capacidad de filtración. De hecho, buena parte del agua que se consume en Iztapala viene de pozos (que ya se están acabando, y por eso es tan sucia). Si controlamos el qué hacer con el suelo en las zonas de infiltración de esta sierra, lograremos mayor infiltración y una urbanización más ordenada. Para estas dos zonas es que yo propongo crear sendas avenidas, que sirvan como freno a la mancha urbana, acompañadas de parques industriales ¡debajo de los límites urbanos actuales! (la exclamación es por si no había sido claro, se trata de revertir el crecimiento urbano).
Creo que algunos cultivos deben ser preservados, a como de lugar. Estamos hablando de las hortalizas y las flores de Xochimilco; de los nopales de Milpa Alta, y de otros cultivos. El valor del suelo eleva el costo de oportunidad y tiende a sacar de la economía estos terrenos. El hecho de que haya prohibición al cambio de uso de suelo no resuelve mucho porque pese a las restricciones hay invasiones.
Veamos qué es lo que podemos hacer en cada delegación:
1. En delegaciones como Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, que son predominantemente forestales, pero con cultivos aislados de maíz, alfalfa y oleaginosas, el esfuerzo debe ser hacia programas (que ya existen) de plantaciones forestales comerciales o cultivos que no compitan con el bosque.
2. En delegaciones como Tlalpan, con grandes extensiones propias para pastizales y oleaginosas, procede lo mismo, pero adicionalmente habría que considerar las alternativas que propusimos el 31 de marzo para las zonas forestales con presión urbana (crear un cinturón verde).
3. En delegaciones como Xochimilco y Milpa Alta, con cultivos comerciales exitosos hay que establecer incentivos (principalmente pago por servicios a la ciudad) para que los terrenos no cambien de uso de suelo.
4. En Tláhuac, donde tenemos grandes extensiones de terreno en las que la productividad agrícola es baja y las presiones urbanas son altas, y en Iztapalapa, donde el suelo rural prácticamente desapareció pero que la ciudad no debió crecer tanto hacia las montañas, debemos buscar la recuperación de espacios y frenar las presiones sobre los expacios existentes dando un uso específico a todo el suelo rural y a buena parte del suelo hoy urbanizado. Me estoy refiriendo en concreto a la Sierra de Santa Catarina.
En la Sierra de Santa Catarina debemos reducir las urbanizaciones desordenadas, las zonas de escaleras (es decir, donde en vez de calles hay escaleras), y crear un nuevo corredor industrial, con una avenida de salida hacia la autopista a Puebla y hacia Ixtapaluca. Esto debe ocurrir en ambas faldas.
En la falda norte (Iztapalapa), me parecería importante hacer una gran avenida sobre la que se halle un nuevo parque industrial, que inicie en el Periférico y termine en la Autopista. En la falda sur, requeriríamos también una gran avenida y de igual manera un parque industrial. La diferencia entre ambas faldas es que la norte está urbanizada así que las expropiaciones serán más caras; y en la falda sur domina el suelo rural.
Cuando hablo de construir un par de avenidas amplias no es pensando en fomentar el uso del automóvil sino dar movilidad a vehículos de carga y generar un cinturón que frene la mancha urbana. La línea 12 incentivará a la urbanización de la Sierra de Santa Catarina y eso hay que evitarlo, como lo dije hace unos días.
La Sierra de Santa Catarina, tiene suelo de tezontle, lo que significa (según me han explicado) que tiene gran capacidad de filtración. De hecho, buena parte del agua que se consume en Iztapala viene de pozos (que ya se están acabando, y por eso es tan sucia). Si controlamos el qué hacer con el suelo en las zonas de infiltración de esta sierra, lograremos mayor infiltración y una urbanización más ordenada. Para estas dos zonas es que yo propongo crear sendas avenidas, que sirvan como freno a la mancha urbana, acompañadas de parques industriales ¡debajo de los límites urbanos actuales! (la exclamación es por si no había sido claro, se trata de revertir el crecimiento urbano).
martes, 1 de abril de 2008
Las bardas caminan
Viejos los cerros ... y se urbanizan
Las bardas caminan
Lo que no ha funcionado, he dicho en los últimos días, son los operativos aislados que no logran detener el avance de la mancha urbana hacia los montes. Las prohibiciones de cambio de uso de suelo no inhiben las urbanizaciones improvisadas que cada campaña tienden a ser regularizadas por autoridades cómplices de la destrucción del suelo de conservación.
Hay incentivos políticos a la destrucción del suelo verde y hay que revertirlos.
Me parece que debemos buscar soluciones alternativas y lo que yo propongo es iniciar el cinturón verde por debajo del límite de la mancha urbana. Esto implica recomprar terrenos para hacer áreas verdes, expropiar, desalojar cuando proceda, y una vez definido un nuevo límite urbano, hacer esto mismo pero hacia arriba. Esto se puede hacer por frentes estratégicos. Me parece que la recuperación de la cañada de Contreras es fundamental (los Dinamos), pero en Cuajimalpa y Álvaro Obregón debemos hacer lo mismo en zonas como los pueblos que rodean al Desierto de los Leones, como por ejemplo en el Rancho los Laureles.
Con fotografía aérea y tomas satelitales se puede definir la estrategia para recuperar cada zona, y luego proceder a las compras, expropiaciones y desalojos del cinturón verde, para luego pasar al mismo proceso a las zonas que hayan quedado en medio.
Como estas zonas tienen poco potencial de recuperarse como bosque en una primera etapa, lo que debe hacerse es una reforestación (reforestar no es hacer bosque) intensa que considere áreas de convivencia. Justo la convivencia será la que evite nuevas urbanizaciones.
Para las zonas rurales tengo otra propuesta, de la que hablaré mañana, partiendo de la base de que es más importante impedir el avance sobre el bosque que sobre el suelo rural.
Las bardas caminan
Lo que no ha funcionado, he dicho en los últimos días, son los operativos aislados que no logran detener el avance de la mancha urbana hacia los montes. Las prohibiciones de cambio de uso de suelo no inhiben las urbanizaciones improvisadas que cada campaña tienden a ser regularizadas por autoridades cómplices de la destrucción del suelo de conservación.
Hay incentivos políticos a la destrucción del suelo verde y hay que revertirlos.
Me parece que debemos buscar soluciones alternativas y lo que yo propongo es iniciar el cinturón verde por debajo del límite de la mancha urbana. Esto implica recomprar terrenos para hacer áreas verdes, expropiar, desalojar cuando proceda, y una vez definido un nuevo límite urbano, hacer esto mismo pero hacia arriba. Esto se puede hacer por frentes estratégicos. Me parece que la recuperación de la cañada de Contreras es fundamental (los Dinamos), pero en Cuajimalpa y Álvaro Obregón debemos hacer lo mismo en zonas como los pueblos que rodean al Desierto de los Leones, como por ejemplo en el Rancho los Laureles.
Con fotografía aérea y tomas satelitales se puede definir la estrategia para recuperar cada zona, y luego proceder a las compras, expropiaciones y desalojos del cinturón verde, para luego pasar al mismo proceso a las zonas que hayan quedado en medio.
Como estas zonas tienen poco potencial de recuperarse como bosque en una primera etapa, lo que debe hacerse es una reforestación (reforestar no es hacer bosque) intensa que considere áreas de convivencia. Justo la convivencia será la que evite nuevas urbanizaciones.
Para las zonas rurales tengo otra propuesta, de la que hablaré mañana, partiendo de la base de que es más importante impedir el avance sobre el bosque que sobre el suelo rural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)