
El fracaso que ha sido en un comienzo (más debido a una serie de errores por parte de la empresa operadora, el gobierno del Estado de México y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes), el tren suburbano me deja la duda de si lo que habría que instrumentar es un sistema distinto para una etapa inicial, pudiendo luego migrar a otro sistema pues a fin de cuentas el material rodante puede ser utilizado después en otras ciudades.
El sistema de Valparaíso está basado en un Xtrapolis de la empresa Alstom. En las afueras de Aachen tuve la oportunidad de abordar un sistema similar que sobre el derecho de vía de ferrocarriles de mayor distancia utilizaba trenes cortos para paradas más frecuentes. Cada modelo de tren tiene su utilidad y éste no debe ser predeterminado sin antes medir las características del proyecto y las necesidades de la demanda. Me parece que el Suburbano de México nació con un modelo de tren más grande del necesario y podría haberse hecho algo de menor capacidad y mayor frecuencia para llevar el servicio al máximo.
De continuar el esfuerzo por hacer los proyectos 2 y 3 del tren suburbano podría plantearse algo menos ambicioso para una primera etapa, y cuando ésta llegara a su momento de máxima demanda, simplemente se enganchan nuevos trenes de la misma capacidad, y si las estaciones quedan rebasadas, se puede sustituir los trenes reutilizándolos en otro proyecto de características similares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario