Por José Alberto Márquez Salazar
(colaborador invitado)
En 1987 la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología publicó un material informativo con datos reveladores sobre la “Región Centro” del país y la “Zona Metropolitana”. Sólo por el gusto por las cifras y por si a alguien le sirven las voy a poner aquí. (Así que si no les gustan las cifras, vamos pensando lo que ellas representan).
El documento elaborado por la Comisión de conurbación del Centro del País (cuyo secretario Técnico era el Arquitecto Joaquín Álvarez Ordoñez) advertía que entonces, 1987, el país tenía 77 millones de habitantes mientras que la Región Centro (RC), 28, y la Zona Metropolitana (ZM), 17.5.
No hay una descripción exacta de lo que consideraba como ZC, pero si de lo que era la ZM: 1 municipio del estado de Hidalgo (Tizayuca), 53 del de México y las 16 delegaciones del Distrito Federal. Entre las poblaciones más grandes se encontraban Tizayuca con 20,722 habitantes; Ecatepec 1.2 millones y Nezahualcoyótl 1.6; Gustavo A. Madero, 1.5 e Iztapalapa con 1.5.
La ZM, con sus 7,860 Km2, representaba un tercio del área de la región urbana de New York o un cuarto de la región metropolitana de Tokio o de la región sudeste de Londres. Y en esa comparación, la ZM tenía la misma área que Líbano, Chipre, Puerto Rico, Perú, Taiwan, Kenya, Malta o Singapur.
Considerando los datos históricos sobre su población (en 1950 4.9 millones de habitantes; en 1970, 8.8 y en 1980 13.8) la ZM aspiraba a convertirse en la más grande para el año 2000, pues de acuerdo con el documento “La política de descentralización y desconcentración de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México hace suponer que el crecimiento por migración continuará reduciendo con el fortalecimiento de las ciudades medias de la región centro. Aún así, se calcula que la población de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México aumentará a 25´000,000 de habitantes en el año 2000”. ¡Qué bien que falló sus proyección!
Entre los números a destacar hay uno interesante. Mientras que la RC tenía 8.01 millones de Población Económicamente Activa (5.56 hombres y 2.45 mujeres), la ZM contaba con 5 millones en actividad económica (3.3 hombres y 1.7 mujeres.). Esto es, el 28.8 % de la población de la RC y de la ZM eran económicamente activas. El producto interno a nivel nacional era de 4´276,490 millones de pesos, en la RC de 1´881,655 y en la ZM de 1´454,006.
El abastecimiento hidráulico en la ZM dependía en un 73% de los acuíferos, y en un 19 % de la “importación”. Los usos que se le daba al líquido eran: el 68% uso doméstico, el 24% para la industria y un 8% para riego. La capacidad de descarga era en un 53% por el Emisor Central, en un 26% por el Gran Canal y en un 21% por medio del Emisor Poniente.
De acuerdo con el documento, el 38% de la ZM tenía un uso de suelo improductivo, el 20 % era forestal, el 17 % agrícola, el 15 % urbano (¡!) y el 10 % agropecuario.
Para su transporte, la ZM tenía:
7 líneas del Metro, 109 estaciones y 120 kilómetros de vía.
13 líneas en operación de transportes eléctricos, 360 unidades y 299 kilómetros de línea.
1 línea en operación del Tren Ligero y 5 kilómetros de vía.
5,215 unidades de autobuses urbanos.
138,000 unidades de taxi en operación en tres modalidades.
2.8 millones de automóviles particulares en circulación, y
5,994 unidades de autobuses urbanos en operación.
El documento describía , al final, la organización político administrativa de la ZM y afirmaba que “En el orden de la planeación y programación de la Región Centro y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, intervienen: la Secretaría de Programación y Presupuesto, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, la secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, las instituciones de planeación de los Gobiernos de los Estados Municipales que conforman la Región Centro y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Distrito Federal y las Comisiones que los gobiernos Federal y Estatal han creado para ese fin: la Comisión de Conurbación del Centro del País coordina los estudios elaborados por las instituciones y da alternativa de soluciones para implementar el Programa de Ordenación de la Región Centro y de la zona Metropolitana de la Ciudad de México”.
Hace catorce años de ese documento que buscaba afirmar mejores políticas públicas. ¿Por qué entonces no se consiguió mejorar y darle un rumbo y planeación a la ZM? Quizá pesó mucho más “lo político” y el desarrollo de la democracia en el Distrito Federal que reestructuró muchas visiones y perdió mucho tiempo y camino.
jamsalazar96@gmail.com
http://pensar2018.wordpress.com/
jueves, 10 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
¿Te imaginas a la Ciudad de México en 100 años? :S
Quiero pensar que en 100 años sí estará mejor.
Publicar un comentario